lunes, agosto 22, 2005

Vamos a ver

Publicada en el diario Rumbo de México

Vaya que Cuauhtémoc Cárdenas ha resultado toda una incógnita para la mayoría de los analistas y un lobo de la política que se puede tragar de un solo bocado al engolosinado precandidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador.
Apodado El Ciego por algunos reporteros, porque cuando es cuestionado sobre algún asunto que se niega a develar, responde con la frase “vamos a ver”, Cárdenas está en la misma tónica con la sociedad.
Mueve sus piezas, afirma que conformará un frente amplio de izquierda, que hay candidatos que lo podrían encabezar como Porfirio Muñoz Ledo o Juan Ramón de la Fuente, dice que no se saldrá del PRD, añade que estará en las boletas del 2006 y antefirma una alianza a la que fue obligado a acudir el propio PRD, junto con el PT y Convergencia, para decirle a la sociedad: “vamos a ver” qué sucede de aquí a noviembre.
Aprovechó que el subcomandante Marcos renovó sus críticas contra López Obrador, a quien ha culpado de haber abandonado los ideales izquierdistas y populares, pero ante todo de rodearse por gente identificada con el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, para obligar a que el pe-erre-dé lopezobradorista tragara el anzuelo y cayera en la trampa.
Obligado por los señalamientos en contra, el presidente del PRD, Leonel Cota tuvo que asistir a la reunión del PT del sábado y unirse. Ahí trató de justificar que López Obrador es el candidato con mejores posibilidades de lograr el triunfo.
Pero en la o las jugadas que realiza en su muy particular tablero de ajedrez el ex líder moral del PRD, estaba acorralar al PRD con la conformación un Frente Amplio de Izquierda como Tabaré Vázquez hizo en Uruguay.
De esta forma, al entrar al Frente Amplio de Izquierda donde también estarán integradas organizaciones sociales y sindicales, es decir, al coaligarse, el PRD quedó al mismo nivel de negociación que las demás organizaciones políticas, sociales y sindicales. Y como ya van en la ruta, ni cómo echarse pa’tras.
Porque ahora deberán concretar el acuerdo para crear el Frente Amplio, afinar el proyecto de país que van a ofrecer a la sociedad y, finalmente, elegir a quien sea el candidato presidencial del conglomerado político.
Por esto mismo, al verse acorralado, muy hábilmente López Obrador dijo en Monterrey que está dispuesto a bajarse del caballo. “Estoy dispuesto a hacerme a un lado, ya que no estoy luchando por cargos públicos. No soy un ambicioso vulgar; yo tengo principios, tengo ideales". Cayó en la trampa.
Entre las agrupaciones que podrían unirse al bloque se encuentra también la Unión Nacional de Trabajadores, integrantes del Movimiento contra el Neoliberalismo, la Central Campesina Cardenista y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, la mayoría de ellas que no simpatiza totalmente con López Obrador.
Así que, como suele decir Cárdenas, de lo que pase de aquí a noviembre y quien se quede con la candidatura presidencial: Vamos a ver.

renatoconsuegra@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: