viernes, agosto 05, 2005

Cuestión de argumentos

A vuelapluma

Cuestión de argumentos

Renato Consuegra
(2005-08-05)
Publicada en el diario Rumbo de México

Dicen los que de esto saben, que las casualidades no existen en la política.
Y que Arturo Montiel haya ganado la muy sui géneris elección entre sus compañeros del Grupo Unidad Democrática, no fue una casualidad.
Fue a causa de una gran operación política instrumentada tanto al exterior como al interior del PRI.
Para nadie es un secreto la enorme cantidad de recursos económicos desplegados a lo largo de los últimos meses, sobre todo en los medios de comunicación.
Tampoco es una casualidad, que si causalidad que suma a la elección de Montiel, el triunfo con los mismos argumentos económicos de Enrique Peña Nieto, en la contienda por la gubernatura del Estado de México.
Esto es lo que se vio hacia el exterior.
Sin embargo, existen operaciones políticas finas, ajenas a los ojos de todos aquellos que no pertenecemos a los primeros círculos de poder económico y político.
Así, pues, ayer en el hotel Camino Real hubo apenas algunas caras largas. La mayoría se dijo conforme. Unos por haber ganado y otros porque perdieron con reglas propuestas y de consenso entre ellos mismos.
Y, por ejemplo, en tales lineamientos de la competencia, en ningún párrafo se prohíbe la participación de estructuras ajenas a los precandidatos en apoyo de alguno de ellos, como sucedió. Fue clara, dijeron algunos, la apuesta del propio Roberto Madrazo y su estructura por Montiel.
De tal forma que fue el sondeo a 1 mil 400 personajes con un valor de hasta 40 por ciento, el que determinó la elección, más allá de las tres encuestas de opinión que produjeron el otro 50 por ciento.
En la política real, que es el arte de la negociación, triunfa quien tiene los mejores argumentos. En este caso, Arturo Montiel los tuvo en su potencial económico, razón por la cual logró el apoyo inmediato de diversas organizaciones priístas.
Un ejemplo de ellas es la adherente, Democracia 2000, donde sus dirigentes, sin embargo, admiten una superioridad inicial en la contienda entre sus agremiados, de tres a uno a favor de Roberto Madrazo.
Así, ahora veremos la siguiente etapa, donde los priístas habrán de determinar cuál de sus dos candidatos tiene los mejores argumentos para negociar.
Ahora mismo existen presunciones de que la superioridad de Madrazo al interior de su partido es tal que Montiel habrá de llegar a un arreglo para que aún yendo a una competencia, se determine a un candidato de unidad, toda vez que los dos personajes tienen vínculos con el mismo grupo de poder político y económico, cercanos al ex presidente Carlos Salinas.
De hecho, varios de los contendientes dieron su voto a favor de Montiel, porque fue la única forma de quedar dentro de la negociación política a futuro.
Y en ese sentido, Roberto Madrazo ya dio ayer mismo los primeros pasos al reconocer que la designación de Montiel “enriquecerá” políticamente el proceso de selección interna del tricolor, que no habrá rupturas y que "el compromiso con el PRI es el de elegir al más competitivo y al que consolide nuestra unidad”.
Está claro. Los priístas no se suicidan. Y hoy, menos que nunca.

renatoconsuegra@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: