lunes, agosto 08, 2005

Sucesión en la CTM

A vuelapluma

Sucesión en la CTM

Renato Consuegra
(2005-08-08)
Publicada en el diario Rumbo de México

Sabedores de la enfermedad terminal de Leonardo Rodríguez Alcaine, desde hace algunas semanas los cetemistas se prepararon para el momento crucial ocurrido la madrugada del sábado.
Apenas el jueves el columnista de asuntos empresariales, Alberto Barranco, daba cuenta de la deteriorada salud de Rodríguez Alcaine, quien en una reciente reunión con el director del IMSS, Santiago Levy, estuvo a punto de desmayarse. Su salud se veía bastante desmejorada y casi no podía articular palabras.
Así que al estilo de los capos de la mafia, el propio líder cetemista, en plan de “padrino”, designó a su sucesor de entre cinco probables sustitutos.
En la cumbre cetemista estuvieron Carlos Romero Deschamps, dirigente de los trabajadores petroleros, dueño de la primera secretaría sustituta y presumiblemente el heredero; Joaquín Gamboa Pascoe, de la Federación de Trabajadores del Distrito Federal, en la segunda secretaría sustituta; Gilberto Muñoz Mosqueda, del Sindicato Petroquímico en la tercera que dejó hace algunos meses el también fallecido Netzahualcóyotl de la Vega; Enrique Ramos, de los azucareros e Ismael González Cantú, de la Federación de Nuevo León.
La decisión de Rodríguez Alcaine y los ahí presentes fue que por trayectoria política, y también por edad, ya que cualquiera otro se eternizaría en la dirigencia de la central obrera, su sustituto fuera Gamboa Pascoe.
Considerado como uno de los políticos “dinosaurios”, severamente criticado por actos de corrupción como tráfico de influencias durante su casi eterna permanencia en el Consejo de Administración del Infonavit, Gamboa Pascoe ha sido senador (1976-82), presidente de la Gran Comisión (1976-82), secretario del CEN del PRI (1968-70), secretario del Sindicato de Trabajadores del Gobierno del DF (1973-78).
No pocos los han señalado como uno de los más visibles hacedores de amañados contratos de protección dentro del ambiente laboral.
Sin embargo, también es sumamente recordado por una anécdota cuando siendo senador en el sexenio de José López Portillo, se trajo un horno de microondas de los Estados Unidos. Le armaron tremendo escándalo porque para hacer recalentados rápidos, aquí todavía usábamos parrillas de resistencia eléctrica sobre cerámica.
Nunca ha ocultado su opulencia, conseguida como dirigente sindical. Por el contrario, se ostentaba: ''A mí nunca me verán de huaraches''. No fueron pocas las páginas de los diarios donde se revelaron sus viajes de safari al África y sus lujosos automóviles.
También se le recuerda como uno de los que evitó, siendo líder del Senado, que ocurriera una “conspiración” contra el poder presidencial de aquel entonces, cuando el secretario de Gobernación, Jesús Reyes Heroles, envió una iniciativa de reforma constitucional que permitiría un parlamentarismo tipo europeo.
Es decir, que ante el impedimento de ser presidente de la República por el origen extranjero de sus padres, el nativo de Tuxpan, Veracruz, pretendía ser algo así como Primer Ministro o Jefe de Gabinete.
Euquerio Guerrero López, presidente de la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales, se dio cuenta del asunto, lo comunicó a Gamboa Pascoe y ambos le comentaron el asunto al presidente. Esto significó la salida inmediata de Reyes Heroles y su equipo del gabinete.

renatoconsuegra@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: