viernes, agosto 12, 2005

Cuesta arriba

(2005-08-12)
Publicada en el diario Rumbo de México


Andrés Manuel López Obrador inició ayer una campaña electoral que se antoja cuesta arriba por las contradicciones entre los pronósticos vinculados a la popularidad y la realidad de los datos duros electorales.
Su primer paso lo dio en un estado a modo que fue gobernado por el actual presidente del PRD, impuesto por él mismo: Baja California Sur. Sin embargo, las recepciones en Baja California, Sonora, Sinaloa y Jalisco (también irá a Nayarit en este primer viaje) serán diferentes.
De acuerdo con un diagnóstico que le fue entregado a 24 líderes estatales y ocho coordinadores de diputados locales, según una nota del diario Reforma del día 9, se destacaba un escenario de focos rojos en entidades como Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Chihuahua, Durango, Querétaro, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas y Yucatán, además de las citadas en el párrafo anterior.
El 3 de junio en este espacio adelantamos que de acuerdo con los resultados registrados en las elecciones locales entre enero de 2001 y febrero de 2005, fue evidente la carencia de estructura partidista del PRD en 22 estados, donde su tendencia electoral es menor a 10 por ciento.
Estos datos fueron ratificados por el estudio perredista, donde además se advierte una tendencia a la baja rumbo a 2006, en un escenario completado por entidades como el Estado de México, Colima, Guanajuato, Veracruz y Morelos, donde la preferencia es de entre 10 y 25 por ciento.
Las condiciones electorales del PRD a la alza sólo se encuentran en Baja California Sur, Chiapas, Distrito Federal, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Oaxaca, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas.
Es decir, salvo el Distrito Federal, el resto de los estados donde el PRD es gobierno o tiene el segundo lugar en votos, el número de votantes no es realmente significativo.
En contraste con los datos duros electorales y en concordancia con el triunfalismo de su candidato, los elaboradores del diagnóstico pintaron cuatro probables escenarios donde en todos dan como seguro ganador al ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal, y a él como eje impulsor que arrastre el voto para su partido.
E incluso, en el escenario más optimista, se dan el lujo de pronosticar que se quedarán con 330 diputaciones federales y 85 senadurías, algo que el mismo PRI no prevé ni en sus mejores circunstancias, con una verdadera estructura de partido nacional.
Del éxito de esta gira en su aventura para instalar 70 mil "casas del sol" para la promoción y protección del voto en los 22 estados donde carece de estructura partidaria, dependerá el futuro de López Obrador y el PRD en su intento por llegar a la Presidencia de la República.
Y la tarea se antoja titánica, cuesta arriba.

Plumazos

A Elba Esther Gordillo ya no le corre prisa. Roberto Madrazo puede irse entre hoy o el lunes. Total, ella se quedará en la presidencia del PRI hasta pasadas las elecciones del 2006.

renatoconsuegra@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: