jueves, agosto 18, 2005

Los intelectuales de izquierda

(2005-08-18)
Publicada en el diario Rumbo de México

El pasado 23 de junio apareció en el diario La Jornada, una entrevista muy significativa, realizada al sociólogo Immanuel Wallerstein, donde el izquierdista estadounidense destaca que en México, a diferencia de otros países, los intelectuales de izquierda han olvidado su papel y al igual que los movimientos sociales, no se han desvinculado del poder.
En el caso de México, por la complacencia de este circulo intelectual, se han incrementado las preferencias de la sociedad por Andres Manuel López Obrador, pero por ello mismo las cosas no cambiaran radicalmente en el supuesto de que el tabasqueño llegara al poder, puesto que los ciudadanos no tienen asidera critica a este lider.
“No he visto que los intelectuales de izquierda hagan una denuncia importante contra López Obrador”, critico. Y dijo: “Si lo hicieran, el panorama cambiaría, porque entonces éste no tendría ni el apoyo de los intelectuales ni el de los zapatistas. La izquierda política en México es, evidente e inevitablemente, todavía un poco centrista''.
Es decir, que si realmente hubiera una izquierda critica y no acomodaticia a los intereses de un grupo que se dice de izquierda, estaríamos a la vista de un liderazgo que de manera efectiva abandere los postulados de tal expresión ideológica.
Wallerstein destaca que los intelectuales de izquierda lo hicieron en Brasil con Luiz Inácio Lula da Silva y en Sudáfrica con el presidente Thabo Mbeki.
En México, por el contrario, antes y hoy, lo que han procurado es vincularse al poder sexenal para poder medrar con espacios politicos y economicos.
Sin embargo, intelectual que no critica no es intelectual. Deja de ser intelectual y se convierte en un homo político, como ha sucedido a muchos.
Wallerstein, uno de los cientificos sociales mas importantes de los Estados Unidos y autor del libro La crisis estructural del capitalismo, hablo aquella ocasión del tema en referencia a las declaraciones criticas del subcomandante Marcos a López Obrador, porque dijo, ''significa el esfuerzo de Marcos de jalar a López Obrador hacia la izquierda, pues le ha dicho una pequeña cosa interesante: que AMLO no pertenece a la izquierda, sino que es un derechista moderado".
Pues resulta que hoy los intelectuales de izquierda, que hace algunos años alabaron, mitificaron y endiosaron al encapuchado de Los Altos de Chiapas, hoy consideran que perdio el contexto y se ha aliado ideológica y políticamente a personajes cercanos al PRI y al PAN.
Pues, entonces, en que quedamos. Resulta que ellos mismos ya no saben que sucedió en Chiapas y en su propio pensamiento.
O que, ¿ya se resolvió el problema de Chiapas? ¿O acaso, lo que consideraron una causa justa, ya no lo es ahora que Marcos ataca a López Obrador? ¿O Marcos es de izquierda unicamente cuando critica las inmundicias politicas de panistas y perredistas?
Esta claro que la izquierda en general y sus intelectuales en particular, continuan adoleciendo de un pensamiento dogmatico, radical y son los que mejor practican aquella frase de que si no estas conmigo, estas contra mi.

renatoconsuegra@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: