miércoles, agosto 10, 2005

El rechazo a Romero Deschamps

(2005-08-10)
Publicada en el diario Rumbo de México

Si bien la fortaleza del gremio petrolero es mayor a la de otros sindicatos nacionales u organizaciones laborales en los aspectos económico como estratégico, tales características no fueron lo suficientemente convincentes para hacer a su líder, Carlos Romero Deschamps, dirigente nacional de la máxima central obrera del país.
En este espacio adelantamos el lunes que algunas semanas antes de su muerte, el propio Leonardo Rodríguez Alcaine llamó a los secretarios sustitutos y puso las cartas sobre la mesa.
Pese a que el hidalguense Romero Deschamps estaba en el número uno de la línea sucesoria, era claro que antes hubo también una reunión estratégica entre el todavía líder cetemista y el dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo.
El presidente del PRI le puso tache al líder petrolero no sólo por el expediente Pemexgate que aún sigue abierto en la memoria de millones de mexicanos, por la certidumbre de que Romero Deschamps, Ricardo Aldana y otros dirigentes petroleros se embolsaron decenas de millones de pesos en aquella transacción.
Sino porque se la jugó con el adversario número uno de Madrazo, Francisco Labastida, quien finalmente ganó la contienda interna para disputar la presidencia de la República en 2000, y quien también se quedó, junto con su equipo, con millones de pesos que debieron meter a la campaña política.
Ante la cercanía de las elecciones, un líder con los antecedentes inmediatos de Romero Deschamps, más que un activo para la campaña política del PRI sería un ancla que pondría en aprietos la competencia por la presidencia de la República. Así lo hizo ver Roberto Madrazo y así lo entendieron tanto Rodríguez Alcaine como el resto de los dirigentes.
El gobierno federal tendría forma de reabrir el expediente y vapulear desde ahí la campaña del candidato del PRI con Romero Deschamps. Por esto mismo la presunta elección del lunes, donde se abstuvieron de votar Romero y el ex secretario de organización de la CTM, el también petrolero Antonio Barajas, fue sólo una comedia.
Y a pesar de que Gamboa Pascoe se enriqueció en la industria de la construcción al amparo de los regímenes priistas que le cedieron en usufructo la representación del sector obrero en el Infonavit por más de tres décadas, era en la línea sucesoria el político cetemista menos cuestionado hoy.
En este contexto, también aparece la declaración de Rodríguez Alcaine la víspera de su muerte, cuando envió un mensaje al gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, para que en su situación de precandidato del PRI a la presidencia de la república, declinara por Madrazo, como la única opción que ven para un PRI en crecimiento y con posibilidades de recuperar el poder presidencial.
La mano de Madrazo en los movimientos de la CTM es evidente, tras el relevo y declaración de ayer de Gamboa Pascoe, de mantener apoyo total a la candidatura del tabasqueño.

renatoconsuegra@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: