Publicada en el diario Rumbo de México
La empresa que se llevará el 60 por ciento del gasto de publicidad que los partidos políticos utilizarán el año próximo para sus campañas políticas, y que recientemente fue beneficiada por el actual gobierno con el otorgamiento de permisos para operar casas de apuestas y telejuegos, Televisa, demostró una vez más que el poder de los medios en la política es inconmensurable.
Beneficiaria de los sueños de la gran mayoría de los políticos que se quieren ver bien en las pantallas de la empresa, Televisa logró introducir en voz de los oradores invitados un fuerte regaño a la clase política ahí presente, en medio del elogio de las virtudes de los mexicanos y el país.
Los oradores se dieron el lujo de decir a todos aquellos políticos que tienen al país en vilo por sus intereses personalísimos, que no están haciendo bien las cosas y que a un año de las elecciones de 2006, deberán enderezar la forma de dirigir al país, si queremos continuar celebrando.
El periodista Joaquín López Dóriga fue el primero: "Es curioso ver aquí sentados, juntos, a muchos que afuera no pueden ponerse de acuerdo".
El historiador Enrique Krauze no se quedó y fue certero: "México vive un estado de pasmo, donde las malas pasiones impiden acuerdos y entendimientos".
Agregó que “ya resulta indispensable que quienes aspiran a gobernar México contribuyan a limpiar el ambiente de nuestra política y, a la brevedad posible, debatan con fundamentos y respeto, con veracidad, con verdad, con honradez intelectual sus diversos proyectos de Nación, poniendo énfasis no en el qué, sino en el cómo”.
El empresario Lorenzo Servitje habló de su tema y cuestionó la falta de competitividad de la economía. Pero también introdujo una duda: ¿será que quienes ocupan el poder y aspiran a él son los mejores hombres y mujeres de México?
Y para no ser menos, provocado por los discursos anteriores, el pintor Gilberto Aceves Navarro, increpó a Vicente Fox: "¿Estamos de veras celebrando México, señor Presidente? No queremos un México de confeti y relumbrones, queremos un México con la capacidad de rehacernos, de demostrarle al mundo lo que realmente somos".
Es claro que en medio de la festividad, Televisa preparó este jalón de orejas a los políticos porque en la presentación del proyecto Celebremos México fue elogiada la trayectoria y aportación para la vida del país de artistas, intelectuales, mujeres, artesanos y deportistas, pero no se refirieron a ningún político.
De acuerdo con información del grupo Televisa, Celebremos México es una campaña que tiene como objetivo resaltar los valores fundamentales de la mexicaneidad, que logren impulsar una actitud positiva y enaltezcan el orgullo de ser mexicanos.
Y propone, entre otros, cinco puntos para mejorar al país: comprar papel higiénico blanco para evitar el uso de químicos; utilizar tubos y lámparas compactas fluorescentes, en lugar de focos incandescentes; combatir a la corrupción desde nuestra actitud ante las leyes y las reglas; realizar trabajo voluntario para reforestar y mantener limpios los bosques y selvas, además de comprar productos cuyos envases de plástico tengan el logotipo de reciclable o reciclado.
Plumazos
¿La respuesta dada ayer al mediodía por Arturo Montiel, habrá sido un deslinde y dejarán sola a Elba Esther Gordillo en su lucha contra Roberto Madrazo? A la pregunta de que si van a dejarla sola los integrantes del TUCOM, el gobernador del estado de México dijo lo siguiente: “La mía, mi posición, es que la sesión del consejo se apegue a toda la legalidad y que podamos tener un relevo que nos garantice una dirigencia que nos asegure que habrá una competencia interna imparcial. Alguien que sea imparcial”.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx