viernes, septiembre 30, 2005

Creel, kaput


A vuelapluma

Creel, kaput

Renato Consuegra
(2005-09-30)
Publicada en el diario Rumbo de México

Si como en otras ocasiones la encuesta de la empresa Grupo de Economistas y Asociados acierta, existen muchas posibilidades de que este domingo Felipe Calderón se alce con un triunfo que sería prácticamente inalcanzable para sus competidores en las internas del PAN a la Presidencia de la República, y obligaría a Santiago Creel y Alberto Cárdenas Jiménez a dejar la justa para sumarse al apoyo de su compañero de partido.
Según GEA, Calderón Hinojosa tiene un 61 por ciento en la intención de voto para la segunda vuelta de la contienda interna este domingo, contra un 28 por ciento de Santiago Creel Miranda, que da una tendencia de “dos a uno”, mientras el otro precandidato, Alberto Cárdenas, obtendría un 11 por ciento.
Este resultado demuestra que la aventura política de Santiago Creel fue desafortunada desde prácticamente todos los ángulos que se le vea, una vez que se decidió dejar a un lado los arreos como un representante de la sociedad civil para hacer política partidista, cobijado por Diego Fernández de Cevallos.
Creel, que había recibido una primer invitación por el PRD para ser candidato a Jefe de Gobierno en 1997, tuvo que voltear al PAN frente al embate de Cuauhtémoc Cárdenas.
Así se hizo diputado federal y presidente de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales por la vía plurinominal, y fue parte importante de la negociación para permitir que el Estado Mexicano —es decir, todos nosotros, los contribuyentes cautivos y sin privilegios— pagara las deudas de los señores banqueros y grandes empresarios al impulsar la creación del Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).
La condonación de deudas a muchos que anteriormente fueron sus clientes en el despacho de abogados del que es socio —igual que ahora hizo con las concesiones para Televisa—, le permitió las simpatías para impulsar su candidatura para la Jefatura de Gobierno, pero por segunda ocasión no llegó porque ahora fue otro perredista el que se le atravesó en el camino.
Y se convirtió en secretario de Gobernación sin ningún mérito político, ni antes ni después, hasta acariciar la candidatura presidencial y la posibilidad de convertirse en presidente de México, que seguramente le apabullará este domingo.
A Creel le restaría todavía la posibilidad de intentar ser Jefe de Gobierno de la ciudad por tercera ocasión, según la convocatoria panista. Pero, ¿estará en posibilidades de mantenerse en la aventura de la política partidista o un mejor camino para su futuro sería volver a su despacho?
Por lo pronto, ahora Creel está kaput.

Plumazos

¿Y el efecto AMLO? ¿Será que lo sucedido en el Estado de México y Coahuila es un anticipo de lo que sucederá en el país el 6 de julio y que la carencia de estructura de un partido como el PRD no podrá asegurar el presumible triunfo de su candidato? ¿O acaso será que sin complots, fraudes, mentiras y manipulaciones, pero, sobre todo, sin prensa gratuita ya no es el mismo?.. Ayer el Senado de la República aprobó una reforma para eliminar el secreto bancario y permitir al IFE y a la Auditoria Superior de la Federación fiscalizar los recursos públicos entregados a paridos políticos y fideicomisos. Bien por este esfuerzo. Pero lo que no se vale es que cada periodo ordinario los diputados y senadores le den atole con el dedo a la sociedad, porque aprueban reformas en una de las cámaras y, cuando se envía a la colegisladora para su aprobación, resulta que la mandan al archivo… Ojalá a esta no le suceda lo mismo.

renatoconsuegra@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: