Publicada en el diario Rumbo de México
Pocas ocasiones me permito incluir en este espacio la opinión de un tercero. Hoy lo hago por la importancia del tema y, también, porque José Luis Apodaca Villarreal es jubilado de la CFE como gerente divisional después de 32 años, actualmente maestro de cátedra y asesor del Centro de Estudios de Energía del ITESM y Consultor de Empresas en Nuevo León. Es decir, le sabe.
Dice el ingeniero Apodaca: “El Presidente Vicente Fox Quesada anunció que enviará al Congreso de la Unión una iniciativa de reformas constitucionales que, de ser aprobadas, harán posible la inversión de capitales privados en la exploración y explotación del gas natural, no asociado con el petróleo. Y que de manera paralela, remitirá al Poder Legislativo una iniciativa de reforma a la Ley Reglamentaria del Artículo 27 constitucional, para permitir que las obras de instalación y mantenimiento de ductos petroleros, así como el almacenamiento de hidrocarburos, puedan ser concesionadas, en esquemas de coinversión, a empresas privadas, incluidas aquellas con participación de capitales extranjeros. Esto, dice el Presidente Fox: Sin perder soberanía.
Pero le advierte: “Antes de presentar nuevas propuestas de cambios constitucionales, el Presidente Fox debe informar a la Nación los resultados que se han obtenido con los Contratos de Servicios Múltiples. Son concesiones que ya fueron otorgadas por 20 años a empresas extranjeras por su Gobierno, para explotar el gas natural de la Cuenca de Burgos, los que supuestamente resolverían este problema: ¿Es así como fortalecemos el control de los mexicanos sobre nuestro patrimonio?
“También deberá explicar el avance en la importación de gas licuado por parte de Comisión Federal de Electricidad. Porque el proceso de compra, licuefacción, transporte y gasificación, tiene un costo menor de 4 dólares por millón de BTU: Quién será el beneficiario en la puesta en marcha de este proceso: ¿PEMEX y la CFE? ¿O también las empresas trasnacionales?
“Los mexicanos nos merecemos una explicación del Presidente Fox, de por qué se ha creado artificialmente un crecimiento explosivo de la demanda de gas natural, al permitir la generación de electricidad por parte de empresas extranjeras, que únicamente utilizan gas. Esta situación ha encarecido también la electricidad, puesto que las plantas de inversionistas extranjeros consumen casi lo que se importa de este combustible. ¿Es así como se diversifican las fuentes de financiamiento para aprovechar nuestros recursos energéticos?
“Otra interrogante: Por qué se ha indexado el precio del gas natural al del Estado de Texas, siendo que es de los precios más altos del mundo: Solamente una quinta parte del gas natural se importa, y el costo del resto de producción nacional es menor de 3 dólares por millón de BTU´s. El afán recaudatorio de Hacienda ha perjudicado a la población y a las empresas. ¿No es una burla el decreto para reducir el precio del gas natural, a 7.65 dólares por millón de BTU´s?
Invertir en la extracción del gas natural es un negocio muy rentable. La Constitución establece que PEMEX debe explotar los hidrocarburos en México para beneficio nacional: ¿Como es posible que en nombre del fortalecimiento de la Soberanía Nacional pretendan abrir mayormente al capital privado extranjero, la explotación de nuestros recursos naturales? Se dice que PEMEX no tiene recursos para invertir, y este año le transferirá a Hacienda cerca de 60 miles de millones de dólares por impuestos y derechos”.
El presidente Vicente Fox tiene mucho por explicar a este respecto ante de utilizar sus propuestas como parte de una campaña electoral, para en el momento debido, culpar al Congreso de no aprobarle sus incongruencias.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario