(2005-07-27)
Publicada en el diario Rumbo de México
Publicada en el diario Rumbo de México
Para la inquieta e inquisitiva Tere Quezada
Cuando todavía era canciller al finalizar abril de 2002, Jorge Castañeda anunció a sus amigos más cercanos, a algunos de sus simpatizantes y a jóvenes de distintas universidades —invitados ex profeso a un salón de fiestas del sur de la ciudad de México—, que competiría en las elecciones presidenciales de 2006 por un nuevo partido que formaría alrededor suyo: el Partido por el Cambio.
Aunque estaba previsto que los candidatos de los tres partidos mayoritarios serían Santiago Creel, Roberto Madrazo y Andrés Manuel López Obrador, fue Castañeda el primero en manifestarse abiertamente aquel sábado 27.
Pero no le fue suficiente criticar la carencia de oficio político de Santiago Creel para bajar al Congreso de la Unión las reformas que necesitaba el nuevo régimen. Tampoco le fue suficiente la movilización internacional ni los buenos oficios de su hermano Andrés Rozenthal. Mucho menos su cercanía con la colonia judía en México.
Al ver que los panistas no lo dejarían entrar a la lucha por la candidatura del PAN, decidió salir del aparato de gobierno para darle forma el Partido Ideas por el Cambio, pero un desencuentro con los jóvenes estudiantes y egresados del ITAM, unidos en la Agrupación Política Nacional Conciencia Política que le daría el registro, lo obligó a tomar el complicado camino de la candidatura ciudadana.
En el ínterin, Castañeda se subió al carro de Convergencia, al que le urgió que lo nombrara su candidato oficial desde hace algunos meses, con el fin de aprovechar el tiempo y posicionarse ante la falta de recursos del tamaño del que han desplegado los principales contendientes.
Sin embargo, Dante Delgado prefirió escuchar al empresario Alfonso Romo y a su asesor, Ramón Alberto Garza, quienes vetaron al ex canciller. Y a la mera hora, en medio de una crisis interna entre las dos principales corrientes del partido, los regiomontanos no llevaron a su gallo al citado instituto político de color naranja, a la vez que se alejaron, dejando un hueco que permitirá al político veracruzano una alianza más cercana a sus aspiraciones personales.
Así las cosas, las puertas se cierran a Jorge Castañeda, quien tiene el ofrecimiento de los dos nuevos partidos en liza: Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata y Campesina, y por alguno de ellos deberá decidirse, porque de acuerdo con información que tenemos, la Suprema Corte también le dará con la puerta en las narices.
De nada servirá a Castañeda que el Congreso de Sonora haya aprobado el pasado 28 de junio las candidaturas independientes para todos los cargos de elección popular en su nuevo Código Electoral.
La decisión de Sonora es si duda un avance democrático que estimula el proyecto ciudadano emprendido por Castañeda desde hace más de un año y medio, y de otros ciudadanos como José Álcaraz desde hace 10 años.
Pero es seguro, de acuerdo con la información obtenida antes de que se fueran de vacaciones, que cuando regresen a principios de agosto, la ponencia del ministro José Ramón Cossío será a favor, lo mismo que los votos de las ministras Olga Sánchez Cordero y Margarita Beatriz Luna Ramos; pero tendrá en contra el voto de seis de los integrantes del Pleno, además de dos abstenciones, incluida la del presidente Mariano Azuela.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
Aunque estaba previsto que los candidatos de los tres partidos mayoritarios serían Santiago Creel, Roberto Madrazo y Andrés Manuel López Obrador, fue Castañeda el primero en manifestarse abiertamente aquel sábado 27.
Pero no le fue suficiente criticar la carencia de oficio político de Santiago Creel para bajar al Congreso de la Unión las reformas que necesitaba el nuevo régimen. Tampoco le fue suficiente la movilización internacional ni los buenos oficios de su hermano Andrés Rozenthal. Mucho menos su cercanía con la colonia judía en México.
Al ver que los panistas no lo dejarían entrar a la lucha por la candidatura del PAN, decidió salir del aparato de gobierno para darle forma el Partido Ideas por el Cambio, pero un desencuentro con los jóvenes estudiantes y egresados del ITAM, unidos en la Agrupación Política Nacional Conciencia Política que le daría el registro, lo obligó a tomar el complicado camino de la candidatura ciudadana.
En el ínterin, Castañeda se subió al carro de Convergencia, al que le urgió que lo nombrara su candidato oficial desde hace algunos meses, con el fin de aprovechar el tiempo y posicionarse ante la falta de recursos del tamaño del que han desplegado los principales contendientes.
Sin embargo, Dante Delgado prefirió escuchar al empresario Alfonso Romo y a su asesor, Ramón Alberto Garza, quienes vetaron al ex canciller. Y a la mera hora, en medio de una crisis interna entre las dos principales corrientes del partido, los regiomontanos no llevaron a su gallo al citado instituto político de color naranja, a la vez que se alejaron, dejando un hueco que permitirá al político veracruzano una alianza más cercana a sus aspiraciones personales.
Así las cosas, las puertas se cierran a Jorge Castañeda, quien tiene el ofrecimiento de los dos nuevos partidos en liza: Nueva Alianza y Alternativa Socialdemócrata y Campesina, y por alguno de ellos deberá decidirse, porque de acuerdo con información que tenemos, la Suprema Corte también le dará con la puerta en las narices.
De nada servirá a Castañeda que el Congreso de Sonora haya aprobado el pasado 28 de junio las candidaturas independientes para todos los cargos de elección popular en su nuevo Código Electoral.
La decisión de Sonora es si duda un avance democrático que estimula el proyecto ciudadano emprendido por Castañeda desde hace más de un año y medio, y de otros ciudadanos como José Álcaraz desde hace 10 años.
Pero es seguro, de acuerdo con la información obtenida antes de que se fueran de vacaciones, que cuando regresen a principios de agosto, la ponencia del ministro José Ramón Cossío será a favor, lo mismo que los votos de las ministras Olga Sánchez Cordero y Margarita Beatriz Luna Ramos; pero tendrá en contra el voto de seis de los integrantes del Pleno, además de dos abstenciones, incluida la del presidente Mariano Azuela.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario