(2005-06-09)
Publicado en el diario Rumbo de México
Publicado en el diario Rumbo de México
Desde su nacimiento, Carlos María Abascal Carranza sólo escuchó los postulados de una rancia y rígida disciplina ultraconservadora, dictada por su padre Salvador Abascal Infante.
Cofundador del Movimiento Nacional Sinarquista y su dirigente a partir de 1940, aquel abogado anticomunista se impuso hacer de sus miembros “mitad monje y mitad soldado”, dispuestos al sacrificio y a la conquista del poder, a partir de una disciplina militarizada, con uniformes, himnos y saludos semejantes a los fascistas.
El actual Secretario de Gobernación no fue excepción y pese a que no pudo terminar sus estudios seminarísticos en Temascalcingo, continuó su vida como soldado católico, muy cerca de las instituciones de la ultraderecha, hasta que en 2002, trascendió al exterior, al ser condecorado como Caballero de la Gran Cruz del Mérito de la Sagrada Orden Militar Constantiniana de San Jorge, en sus inicios de carácter religioso-militar, como la orden de Malta.
La orden Constantiniana, compuesta en su mayoría por ultraconservadores de lo que queda de la nobleza europea, predominantemente española e italiana (hoy la preside el príncipe Fernando de Borbón de las Dos Sicilias, duque de Castro), se dedica a la propaganda de la fe y defensa de la iglesia; sus miembros profesan un particular deber de lealtad al Papa.
Tan es así que “la Orden ha tenido siempre una colocación histórico-social. En los siglos del avance turco hacia los Balcanes, los caballeros murieron en defensa de la religión y de la sociedad cristiana”.
Hoy la orden que conserva su estatus Religioso-Militar a nivel internacional, de casi 2 mil 300 miembros, se abrió a caballeros y damas portugueses, británicos, alemanes, franceses, suizos, belgas, austriacos y del Continente Americano, entre ellos nueve mexicanos, con anuencia del gobierno de Vicente Fox.
“El último gobierno también ha autorizado a ciudadanos mexicanos a aceptar y a usar la orden, y estas autorizaciones se han publicado en el Diario Oficial de la Federación”, dice la página Internet de la Orden Constantiniana.
Así, sus miembros mexicanos también son Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México, que en 2002 recibió la condecoración como caballero de la Gran Cruz de Justicia; José Teodoro del Sagrado Corazón Amerlinck y Zirión, quien fuera presidente del Consejo de Administración de La Latinoamericana, Compañía de Seguros y Rodrigo Amerlinck y Assereto, gerente General de La Latinoamericana de 1968 a 1983.
Además, David Alejandro Olvera Ayes, encargado de Prensa de la embajada de México en la Santa Sede; Matilde Cabrera e Ypiña de Corsi, historiadora, así como Monseñor Baldomero Ignacio Muñoz Martínez, Jesús Antonio Berumen Suberville y Juan Eligio Olvera Rabiela.
En su tesis profesional con la que se tituló como abogado: Relaciones entre el poder temporal y el poder espiritual, Abascal, como soldado católico que se asume, escribió esto: "La libertad no la entendemos al estilo liberal, con la extensión irrestricta que le da esa corriente. Por el contrario, a esa absoluta libertad, de prensa, de enseñanza, de expresión, contraponemos el derecho de Dios de ser conocido y de ser servido, el derecho de la Verdad (sic) a ser defendida y difundida. (...) No pueden tener los mismos derechos la verdad y el error, y en consecuencia el Estado debe procurar garantizar y defender la libertad y el derecho del hombre de no ser engañado con doctrinas falsas y erróneas. El error no tiene derechos".
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario