lunes, noviembre 21, 2005

¿Y la izquierda?

Publicada en el diario Rumbo de México

Entrar al juego de Cuauhtémoc Cárdenas en el nonato frente de izquierda, para tratar de presionar un ventajoso acuerdo electoral con Andrés Manuel López Obrador, costó a los partidos del Trabajo y Convergencia quedarse abajo del “carro del triunfo”, al punto que en el tramo final y con las encuestas claramente a su favor, el abanderado presidencial del PRD decidió darles la espalda y ofrecerles nada.
Más aún, López Obrador, quien pretende abrogarse el término “izquierda” a fin de ganar simpatías ciudadanas para su proyecto de nuevo PRI, determinó que nada quiere con la ya escasa izquierda que pervive en el PRD y contrario a su discurso, ahora va por la República Mexicana recogiendo corruptos, de los desprendimientos que arrojan las pugnas internas en el Revolucionario Institucional, como sucedió recientemente con Gabino Cué Monteagudo, a quien defendió el pasado sábado en Oaxaca a pesar de los videos más recientes.
Para fortalecer la alianza con los priístas que decidan romper con su partido, y sumen a la propuesta del PRD su capital político a través de “candidaturas ciudadanas”, para dar una imagen de unidad partidista, cercanía con la sociedad y solvencia electoral, López Obrador trae consigo una maleta con el 72 por ciento de las postulaciones a cargos de elección popular a nivel federal, además de las que habrá en las elecciones concurrentes, los puestos en el gabinete presidencial y la estructura que de allí se derive. Es decir, miles de empleos a lo largo y ancho de la Nación debido a las oficinas delegacionales derivadas del Gobierno Federal.
El resto, 28 por ciento de las candidaturas, se las deberán repartir las “tribus” perredistas, algunas, las más serias, con la esperanza de poder algún día recuperar el partido. Hemos visto cómo la fracción representada por Cuauhtémoc Cárdenas ha quedado arrinconada y sin capacidad de respuesta al seno del llamado Sol Azteca.
Las otras, borrachas por la algarabía del próximo triunfo y la oportunidad de finalmente “alcanzar el poder para la izquierda”, venden su alma al diablo con el fin de ser parte del “nuevo gobierno” y no les importa hacer el trabajo para los priistas-neoperredistas.
Así, no se espera menos que la reducción de espacios para tribus como la liderada por Jesús Ortega y su tocayo Zambrano, tras la selección del candidato el domingo 4 de diciembre, cuando todo el aparato del gobierno de la capital se vuelque a favor de Marcelo Ebrard.
De tal forma que la esperanza de que la izquierda esté representada por algún partido político en las próximas elecciones queda prácticamente nula, salvo la propuesta que realice el partido Alternativa Socialdemócrata y Campesina, que se medirá en sus primeras elecciones federales y está por verse cuál es su plataforma.
Porque con el fin de mantenerse en el panorama político-electoral del país, los otros tres partidos políticos que se dicen de izquierda, buscan alianzas y las encontrarán: el PT con el PRI y Convergencia con el PAN, que de izquierda nada tienen.
Es el mismo caso del Verde, donde sus dueños los Jorge González, Torres y Martínez, gastaron más de 200 millones de pesos en los últimos meses y supieron ubicar en una buena posición a Bernardo de la Garza, para poder negociar una alianza que aporte una cantidad muy superior a lo invertido, y les asegure tener partido tres años más.
Coquetean tanto con el PRI como con el PAN, partidos que estarán necesitados de votos para el sprint final, y el 5 por ciento del Verde no es nada despreciable cuando las diferencias entre candidatos se han cerrado, al grado de que tras las mediciones realizadas este mes por Consulta Mitofsky, tampoco se puede descartar un acercamiento de los “dueños” del PVEM con López Obrador, quien entre mayo y noviembre perdió 14 puntos porcentuales en las preferencias electorales y la diferencia con el panista Felipe Calderón es de únicamente seis puntos.
Así las cosas, cualquier escenario implica que la izquierda mexicana debe comenzar a recomponerse desde ahora, para reiniciar la larga lucha hacia el poder, que se le sigue negando.

renatoconsuegra@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: