miércoles, noviembre 02, 2005

Sobre los “gorrones”

Publicada en el diario Rumbo de México

Desde las primeras horas después de que se supo con certeza que el huracán Wilma iba a pegar en las costas de la Riviera Maya, las secretarías de Estado involucradas en la atención de la población se vieron eficaces y eficientes.
El Estado Mexicano envió despensas y toda una serie de implementos que se necesitarían una vez pasado el fenómeno.
Aquellas horas previas, desde este espacio se alertó que desde ese momento el tratamiento a la península de Yucatán no era el mismo que se le dio al estado de Chiapas, ni antes ni después de la tormenta, por el simple hecho de haber un complejo de balnearios turísticos que arrojan cada año fuertes dividendos económicos al país, pero sobre todo a las élites empresariales.
Así fue. Y Vicente Fox acostumbrado a decirse y desdecirse, a mostrar su carencia de sensibilidad política, y a mirar por encima del hombre a los pobres de este país, días después afirmó que los campesinos de Chiapas eran unos “gorrones” para quienes la ayuda no sería gratis.
Por el contrario, para Vicente Fox no fueron “gorrones” los empresarios del turismo en la península a quienes anunció la promulgación de un decreto para eximir al sector empresarial del pago de los impuestos sobre la renta (ISR) y activo de las empresas por el periodo octubre-diciembre, así como el aplazamiento para el pago del IVA hasta enero y la deducción al ciento por ciento de todas las inversiones que se hagan de octubre de 2005 a junio de 2006.
Pero no sólo eso. Para la recuperación de playas que sólo beneficiará al sector turístico internacional dio a conocer una inversión de 200 millones de pesos.
La presión de la prensa lo hizo reaccionar y mientras que el lunes la vocería de la Presidencia dio a conocer en respuesta a esas denuncias, que el gobierno de Fox no da un trato de "primera" a los hoteleros afectados por Wilma en Cancún y otro de "segunda" a los campesinos damnificados por Stan en Chiapas, ayer el presidente anunció medidas parecidas a las ofrecidas a los “gorrones” de la Riviera Maya.
Así, en su gira de ayer por Chiapas, Fox dio a conocer que se darán ayudas fiscales, alivios tributarios y concesión de créditos blandos a pequeños, medianos y grandes empresarios, así como a cultivadores de café y otros productos de consumo y exportación, de los estados de Chiapas, Oaxaca, Puebla y Veracruz.
Francisco Gil Díaz dio a conocer que se ha diferido hasta enero de 2006 el pago de gravámenes como el IVA y el Impuesto Sobre la Renta, para aliviar la carga tributaria a los “gorrones” empresarios afectados por Stan.
Por cierto, en el acto de ayer, el gobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, hizo una férrea defensa de lo hecho por el presidente Vicente Fox para apoyar las acciones de reconstrucción en la entidad y aseguró que como nadie sabe que no hay damnificados ni de primera ni de segunda, y que en todo caso, siempre ha colocado a este estado como una prioridad en la atención de su gobierno.
Salazar Mendiguchía es el mismo virrey del sur que mandó hacer su propia ley mordaza como fue denunciado hace algunos meses en este espacio, para no ser criticado por los medios locales. Pues el jueves ya cobró su primera víctima en el editor y director del diario El Orbe, de Tapachula, Enrique Zamora Cruz, quien fue acusado de difamación porque desde aquellas páginas denunció desvío de recursos públicos por parte del gobierno del estado, en el marco de la atención a los miles de damnificados por la tragedia dejada por Stan.

renatoconsuegra@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: