Publicada en el diario Rumbo de México
Pese a los constantes tropiezos que ha tenido a lo largo de su existencia desde hace dos años que se cumplieron ayer, el actual Consejo General del Instituto Federal Electoral dio una prueba de que cuando quiere, puede tomar decisiones no solamente apegadas a la legalidad, sino de congruencia política.
En su sesión de ayer, los consejeros electorales determinaron que el órgano colegiado al cual pertenecen está “imposibilitado” para reducir en 10 por ciento las prerrogativas de los partidos políticos para gastos de campañas, y destinarlo a los afectados de los huracanes Stan y Wilma, como lo propuso el PRD a partir de una ocurrencia de su nuevo líder moral, Andrés Manuel López Obrador.
No había duda de que esa debía ser la decisión de los integrantes del Consejo General del IFE. Ponerle un alto a una más de las ocurrencias lopezobradoristas.
Los consejeros electorales argumentaron la improcedencia legal de que sea el Instituto Federal Electoral (IFE) el responsable de efectuar el descuento y destinarlo a los damnificados, pues señalaron que esta facultad corresponde al Congreso de la Unión.
Andrés Manuel López Obrador y su partido no saben convivir con el poder en una democracia. Creen que estar en el poder es hacer lo que se les venga en gana, pasando aún por encima de las reglas que ellos mismos en su momento avalaron o que no tuvieron la mayoría para imponer su punto de vista, pero que son reglas consensadas al fin y al cabo.
Entonces, así como López Obrador agarró dinero de programas prioritarios dentro del Gobierno del Distrito Federal para su campaña política —disfrazada de ayuda a los viejitos y los segundos pisos— así cree que se puede hacer en el resto de la administración pública de nuestro país.
Sin embargo, era muy claro que el IFE por sí mismo no puede destinar el dinero a usos diferentes a los que ya fueron etiquetados, y su utilización es únicamente, de acuerdo con el presupuesto de egresos que aprobará el Congreso en las siguientes semanas, para gastos de campañas electorales.
Quien le de otro uso y no pueda comprobar que lo utilizó en el trabajo de la campaña electoral, deberá atenerse a las consecuencias.
De tal forma que si López Obrador quiere ayudar a los damnificados de manera efectiva, deberá hacer propuestas de cómo prevenir el colapso de las diferentes regiones del país para evitar los colapsos naturales.
¿Acaso usted, lector, lectora, ha escuchado de qué forma y cómo va a financiar López Obrador la prevención de estos desastres? En su programa hay algún tema relacionado con la reforestación de las zonas selváticas del país que han sido arrasadas por los delincuentes, y que han propiciado que este tipo de fenómenos naturales le pegue al país con las consecuencias ya observadas?
López Obrador a falta de espacios mediáticos y con el fin de mantener la atención de la gente continúa realizando propuestas basadas en las ocurrencias, pero sin sustento ni político ni jurídico como la de donar el 10 por ciento a un fondo para beneficiar a los damnificados.
De tal forma que los ciudadanos deben observar bien si ese es el país que quieren para 2006. Un país gobernado a base de ocurrencias, pero sin un proyecto de desarrollo a futuro.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario