miércoles, febrero 15, 2006

Partido cachirul

Publicado en el diario Rumbo de México

El partido que el 28 de octubre de 2003 presentó una iniciativa a fin de incrementar al doble los requisitos para que las agrupaciones políticas nacionales obtengan su registro como Partidos Políticos Nacionales, el Partido Verde Ecologista de México, de Jorge Emilio González Martínez y su papá Jorge González Torres, es un partido cachirul.
Y decir cachirul es decir que trampea.
El problema es que este partido familiar hace trampa con la protección de los órganos electorales que como hemos visto en sus últimas resoluciones, protegen a una élite política compuesta por gente ligada al poder económico. Y de ello han dado muestras tanto el órgano administrativo, el Instituto Federal Electoral, como el jurisdiccional, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
El artículo 38 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales dice en su inciso c) que son obligaciones de los partidos políticos nacionales “mantener el mínimo de afiliados en las entidades federativas o distritos electorales, requeridos para su constitución y registro”.
Gracias a las reformas promovida por el Verde, hoy el artículo 24 dice que los requisitos son “contar con 3 mil afiliados en por lo menos 20 entidades federativas, o bien tener 300 afiliados, en por lo menos 200 distritos electorales uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar con fotografía correspondiente a dicha entidad o distrito, según sea el caso”.
Añade la norma que “bajo ninguna circunstancia, el número total de sus afiliados en el país podrá ser inferior al 0.26% del Padrón Electoral Federal que haya sido utilizado en la elección federal ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud de que se trate”.
Pues resulta que de acuerdo con la escritura pública Vol. 502 Número 20,952 de fecha 31 de octubre del 2005, el Notario Público 142, Daniel Luna Ramos, señala que realizó compulsa del padrón de militantes y del quórum de las asambleas estatales del instituto político y de ello se desprende que el PVEM está integrado por apenas 16 mil 668 miembros.
El número mínimo de afiliados que debe tener todo partido político tras la elección de 2003, donde hubo 65 millones 688 mil 49 millones de ciudadanos en el Padrón Electoral, se colige que es 170 mil 788 personas.
En la exposición de motivos para hacer su propuesta de iniciativa de ley para modificar el COFIPE en 2003, el Partido Verde destacó: “Estamos ciertos que la formación de nuevos partidos políticos, son la consecuencia de nuevas fuerzas que no tienen cabida en el marco ideológico y político de los partidos existentes. Pero también estamos ciertos que el registro de un nuevo partido político, debe ser el reconocimiento legal de una corriente política connotada y con una base social significativa”.
De acuerdo con el documento en poder de esta columna, en este escenario, el PVEM de la familia González apenas logra tener cautivos al 8.91 por ciento de los afiliados que se necesitan para mantener el registro.
El PVEM se llamó inicialmente Partido Ecologista y en 1991 no pudo mantener el registro puesto que únicamente logró el 1.48 por ciento de la votación.
En 1993 con el nuevo nombre, se registró con 86 mil afiliados.
Y en su caso tampoco mantiene el número de afiliados que tuvo al momento de su Asamblea Constitutiva —tendrían que ser 51 mil 582— lo que demuestra que contraviniendo sus propias declaraciones en aquella reforma electoral de 2003, no cuenta con una corriente política connotada ni base social alguna, por lo que inmerecidamente mantiene el reconocimiento legal gracias a la protección de las autoridades electorales.
Gracias a esto el PVEM ha logrado obtener recursos del Estado mexicano por mil 614 millones 872 mil 770.58 pesos al día 31 de diciembre de 2005.
Y eso que es un partido cachirul.

renatoconsuegra@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: