A vuelapluma
Síndrome Creel en el PRD-DF
Renato Consuegra
(2004-10-26)
Publicada en el diario Rumbo de México
Primero fue Santiago Creel, quien soberbio por la difusión que alcanzó durante su permanencia en la Secretaría de Gobernación, llegó incluso a la bravata de exigir a sus contrincantes que declinaran si en la primera elección parcial les ganaba por un margen superior al 10 por ciento.
Al final se tragó sus palabras, aunque él no declinó a favor de su vencedor.
Luego, Roberto Madrazo comenzó a ver cómo sus bonos caían entre los priístas frente a la emergencia de Arturo Montiel en el ánimo de los probables electores. Pero además de los errores acumulados del mexiquense, no faltó el empujón de su compañero de militancia y otras cosas, para dejarlo fuera de la carrera.
En el caso del PRD Cuauhtémoc Cárdenas no tuvo tiempo de montarse en una campaña que le pudiera dar posibilidades frente al adelantado Andrés Manuel López Obrador.
Pero quien tiene muchas posibilidades de sufrir el síndrome Creel es Marcelo Ebrard, quien ha visto reducir sus posibilidades de triunfo para el próximo 4 de diciembre frente a Jesús Ortega, quien vista la tendencia y su suerte de alianza con Cuauhtémoc Cárdenas, declaró el sábado pasado: “Le pido a Marcelo que explore la posibilidad de que apoye mi candidatura y que veamos cómo logramos una candidatura fuerte en el PRD y que podamos salir adelante”.
La respuesta del candidato “oficial”, no del PRD, sino del actual líder moral del partido, López Obrador, fue: “Celebro que él (Ortega) hable de declinación. Nosotros, de acuerdo con las encuestas que se conocen, le llevamos 18 puntos porcentuales y qué bueno que esté pensando en declinar”.
Pero a pesar de la respuesta, seguramente Ortega ya tenía algunos elementos de medición para hacer tal propuesta, pues este lunes en el diario Milenio, la encuestadora María de las Heras dio a conocer que según el sondeo realizado por su equipo de trabajo los días 8 y 9 de octubre, el senador ya superó por un margen de 2 por ciento a Ebrard en las preferencias de voto entre los perredistas y los llamados switchers o gente simpatizante.
De las Heras también dio a conocer una medición que en los próximos días seguramente dará muchos problemas a Ebrard, pues al preguntarle a la gente en su opinión, ¿quién ha trabajado más por el PRD?, la respuesta le dio la ventaja a Ortega por 49 contra 41 por ciento.
Fue precisamente este rublo el que le dio la victoria a Felipe Calderón frente a Santiago Creel, ya que los panistas no quisieron que un neopanistas se quedara por segunda ocasión consecutiva con la aspiración presidencial.
En el caso del PRD, no todos los perredistas se encuentran contentos con la forma cómo López Obrador ha realizado las cosas al interior del partido, donde ha impuesto candidatos como el caso de Yeidckol Polevnski en el Estado de México. De tal forma que es muy probable una rebelión contra López para decirle que lo acompañarán a él por la posibilidad de lograr el poder presidencial, pero no a quienes pretende imponer porque el partido es más que un Club de Tobi como lo pretende convertir el tabasqueño.
Así que Marcelo Ebrard no tiene el plato servido como creía, al ser el delfín de López y tiene muchas posibilidades de sufrir el síndrome Creel.
Plumazos
El domingo el gobierno de Veracruz a través de Fidel Herrera Beltrán, celebrará una ceremonia cívica para recordar el quinto aniversario del fallecimiento del ex gobernador constitucional de Veracruz, Fernando Gutiérrez Barrios, en la que será develado un busto en la confluencia del boulevard del Mar y boulevard Prolongación Ávila Camacho, en el municipio de Boca del Río.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario