A vuelapluma
Ocurrencias perredistas
Renato Consuegra
(2005-10-27)
Publicada en el diario Rumbo de México
Ocurrencias perredistas
Renato Consuegra
(2005-10-27)
Publicada en el diario Rumbo de México
Como su actual líder moral y cuasidueño del partido, también muchos de los diputados del PRD quieren hacerse notar a base de ocurrencias como gobernó Andrés Manuel López Obrador, cuando no tienen temas serios que discutir, como sucede frecuentemente.
Es el caso de Víctor Varela López, un diputado con muy escasa productividad en la Asamblea del Distrito Federal, quien ante la falta de trabajo legislativo y como una ocurrencia, le fue fácil “refritearse”, o lo que es lo mismo, robar, una ponencia a un par de jóvenes estudiantes, y metió en el panorama nacional un debate innecesario y tortuoso en este momento: el de la eutanasia.
El presidente de la Comisión del Deporte de la ALDF no tenía tema para la sesión ordinaria del pasado 6 de octubre, así que sin más fundamento decidió retomar la iniciativa que los estudiantes universitarios Edith González Calderón y Juan Alberto Rico presentaron durante el Parlamento de la Juventud, que se realizó en septiembre pasado con la promoción de la Asamblea Legislativa, para presentarla en tribuna.
La carencia de talento político, la inexistencia de sentido común y la falta de sentido de la oportunidad produjeron un debate fuera de los canales institucionales.
Y no es que el tema carezca de importancia. El problema es que Varela López no le dio la trascendencia y valor que tiene. Es decir, él mismo minimizó el alcance de “su” propia propuesta y dejó que el tema se convirtiera en un debate sólo mediático, que a la postre únicamente propició un enfrentamiento de posiciones entre los sectores más liberales del país contra los más conservadores, ligados a la Iglesia católica.
El inconveniente, sin embargo, no es si quiso dar un poco de lustre a su opaca imagen y trabajo como diputado local —y ya ni qué decir de la imagen personal— o que se haya “robado” la idea de unos estudiantes —que muchos otros lo hacen con frecuencia—, sino que metió a la clase política del país y otros sectores como el religioso en un debate innecesario, que en lugar de abonar el camino hacia un escenario menos tortuoso rumbo a las elecciones, lo complicó.
Incluso, el tema no lo trató ni con los dirigentes de su partido, el PRD, como lo confirmaron días después Martí Batres y Leonel Cota.
De esta forma, la oportunidad de realizar un debate serio, con estudios no solamente vistos desde el aspecto de la salud física, sino también mental, además de los jurídicos, se perdió.
Como se continuarán dilapidando el tiempo y los recursos de los ciudadanos, con diputados que tienen escasa preparación para legislar, casi nulo conocimiento de los temas —recordemos que una mayoría de los perredistas se hicieron en la invasión de terrenos baldíos—, pero sobre todo, ningún compromiso con aquellos ciudadanos que dicen representar y que les dieron el voto para que llegaran a las curules que hoy ocupan.
Por cierto, eutanasia viene del griego Eu —bien—, y tanatos —muerte. Es decir, es la acción u omisión que, para evitar sufrimientos a los pacientes desahuciados, acelera su muerte con su consentimiento o sin él. Ahora bien, esta muerte sin sufrimiento físico puede ser producida por una acción directa, inyectando o administrando sustancias tóxicas o mortales, o bien por omisión, dejando de proporcionar la asistencia médica o la alimentación básica.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario