Publicada en el diario Rumbo de México
Si Santiago Creel y Alberto Cárdenas aún no declinan a favor de Felipe Calderón sólo puede deberse a una decisión de estrategia política negociada entre los tres precandidatos del PAN a la presidencia de la República, la dirección nacional de su partido e, incluso, el presidente Vicente Fox.
Aunque también pudiera existir la posibilidad de que Santiago Creel aún albergue una flamita de esperanza para la tercera ronda, donde vota prácticamente el 40 por ciento del padrón panista, que nulifique la ventaja de Calderón y fuerce una segunda vuelta.
Entonces, y sólo entonces, se daría una prácticamente “natural” alianza entre Creel y Cárdenas Jiménez, que trataría de superar al michoacano y llevar a la contienda del 2 de julio de 2006 al alicaído ex secretario de Gobernación.
Sin embargo, con 48.13 puntos porcentuales de la votación a su favor no sólo se hace difícil, sino prácticamente imposible que Calderón no alcance ese 2 por ciento que le falta para lograr el 50 por ciento más un voto, que lo convertiría en candidato presidencial de su partido este 23 de octubre.
Así que prácticamente descartada la segunda vuelta en el Partido Acción Nacional, los precandidatos a lo que apuestan hoy es a hacer un trabajo por el partido, en el que prácticamente se acabarán las descalificaciones hechas durante los días previos a la segunda ronda celebrada el domingo pasado, y a tratar de poner en la mesa propuestas de país.
Pero, sobre todo, de acuerdo con gente vinculada con los mandos superiores del partido, los dos precandidatos derrotados buscarán también de acuerdo con la fuerza que logren al final de la contienda, una negociación por las posiciones en las listas de candidatos a diputados y senadores a nivel federal, así como en algunos de los estados que se estarán jugando el 2 de julio próximo.
Es decir, el PAN intentará en estas tres semanas que restan para cerrar su proceso de selección interna, relanzar al partido para los ojos de los ciudadanos mexicanos, ahora que también sienten una cercanía ciudadana hacia Felipe que finalmente se salió con la suya, a pesar del regaño presidencial que lo obligó a salir del gabinete.
Plumazos
Si la renuncia de Santiago Levy a la dirección general del IMSS fue por una postura política en congruencia con la Ley que él mismo impulsó y la falta de respaldo del presidente Vicente Fox para enfrentar la presunta huelga, es aplaudible. Otra cosa es que Vicente Fox lo haya despedido, como parece sucedió, pues distintas versiones afirman que frente a su decisión de enfrentar la huelga, el presidente dejó de tomarle las llamadas, hasta que el domingo por la mañana le solicitó la renuncia. Pero otra que lo dejaría bastante mal parado sería que no haya podido o no haya querido dialogar con el sindicato para buscar no una negociación, pero sí evitar que los planteamientos de Roberto Vega Galina y sus huestes fueran coherentes y congruentes con la realidad del país y del IMSS… Que cuando Cuauhtémoc Cárdenas retorne de España, donde se realiza una semana de homenajes a su padre, el general Lázaro Cárdenas del Río, dará a conocer una noticia bomba… Fidel Herrera Beltrán supo de la llegada del huracán Stan a Veracruz con varios días de anticipación. Ojalá y por el bien de la población no le suceda lo que Bush en Louisiana.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario