Publicada en el diario Rumbo de México
El fin de semana en el Distrito Federal aparecieron varios comandos armados que cometieron diversos delitos como el robo de bodegas, armamento de la Policía Auxiliar y hasta la nómina del Seguro Social.
Esto es una muestra de la descomposición social, la falta de control de las autoridades y, desde luego, la aparición de grupos que de esa forma financian sus actividades delincuenciales, que puede ser en esta capital o en otros estados como el de Guerrero.
A partir de las colaboraciones del pasado martes 11 y ayer, nos fue enviado un comunicado del Comité Estatal del Partido Democrático Popular Revolucionario. Comandancia Militar de Zona del Ejército Popular Revolucionario, fechado el 25 de septiembre donde aseguran lo siguiente:
“Desde enero de 1998 algunos individuos salieron de nuestra estructura argumentado “grandes diferencias políticas” y trataron de pasar como víctimas y que ellos no asesinaban.
“En el 99, otros individuos (quizás 4) argumentaron que era necesario aplicar la horizontalidad en nuestras decisiones, y que lo de las expulsiones no deberían hacerse juicios sumarios, nuestro partido decidió darle una salida política a este problema.
“Después salieron a la luz pública muchos membretes sin representación alguna, y hasta hace poco llegaron al descaro de nombrarse “Movimiento”, y es sólo un individuo, que no mueven mas que sus ideas paranoicas.
“Así que desde hace ya varios años estas personas se coordinan para planear ejecuciones sumarias, planificar actos delincuenciales y hacer del delito su gran afición. La metodología que usan es la horizontalidad para asesinar, hacerse las víctimas es la máscara para hacer sus tropelías y la “potencialidad de sus análisis” es según empezar a crecer a partir de matar a líderes sociales y con esto desaparecer a la OCSS y quedarse para siempre en la Zona de Atoyac.
“Por ello llamamos a estos subgrupos a que ya no guarden silencio ante la muerte de Miguel Angel Mesino y asuman su responsabilidad de estos hechos. La descomposición de esta gente que se dice revolucionaria, ya la habíamos detectado desde hace años, hoy nada mas la confirmamos.
“Es fundamental detener cualquier otra agresión entre ellos, para que también los luchadores sociales legales no sean los que paguen las consecuencias de la descomposición de estos grupúsculos. El caso de las amenazas a luchadores sociales en Ahuacotzingo es el claro ejemplo de cómo pueden actuar, con la diferencia en este caso de que en la secretaria de gobierno del estado saben perfectamente como está este conflicto ya que tienen relación directa con personas del municipio”.
En otro comunicado, este de las Fuerzas Armadas Revolucionarias del Pueblo (FARP), fechado el 6 de octubre, donde afirman que: “Nos parece muy extraño que hoy salgan siglas que no tienen sustento ni arraigo en el pueblo. Y nos hacemos esta pregunta: ¿Acaso son membretes creados ex profeso para eliminar a dirigentes revolucionarios y a luchadores sociales tal como está sucediendo, amparándose en un lenguaje revolucionario?
“Ante la actitud delincuencial y paramilitar de estos grupúsculos, ¡exigimos! una respuesta pública de ellos. ¿Por qué exigimos?, porque es necesario que el pueblo de Guerrero tenga claro que las acciones de estos grupos en la actualidad se están convirtiendo en un peligro, ya que en su desesperación al no contar con verdadera base política cometen crímenes que derivan en actos contrainsurgentes. Creemos que la situación lo amerita o, ¿será su silencio complicidad, satisfacción, burla o culpabilidad directa?
“¿Donde están aquellos que ante el menor suceso suelen pronunciarse públicamente? No hay explicación alguna ya que en anteriores ocasiones y particularmente al salirse del PDPR-EPR fueron los primeros en acusar de “autoritarismo”, de “falta de democracia”, de “asesinos”, de que impulsarían la “insurrección en el 2000”, de que eran vilipendiados y perseguidos. ¿Dónde están los que con mieles en la boca rodean a los familiares de halagos y hoy no hay ningún pésame, o cuando menos una palabra de aliento a las víctimas de este artero crimen? Es raro, es extraño que algunas organizaciones clandestinas y otras legales no se hayan pronunciado en lo absoluto”.
Sin duda, los grupos identificados como de lucha armada revolucionaria, ponen el acento en las actividades delictivas, no ideológicas en aquella región de la Sierra del Sur en Guerrero.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario