Sin duda existen entre los propuestos a ocupar los cargos de siete consejeros electorales del Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal —y que han cabildeado con los grupos parlamentarios de forma personal o han sido promovidos por los partidos políticos—, personajes con una amplia trayectoria, conocimientos, capacidad intelectual y honestidad probada.
Pero existen otros que, sin desmerecerlos por estos atributos, poco o casi nada se conoce de su vida profesional y, por lo mismo, escasamente podrán contar con el respaldo de los diputados locales, salvo que sean aquellos garbanzos de a libra que construyen los grupos parlamentarios para poder tener el control de los órganos, que en el perredismo no se puede tapar.
Pero como lo hicimos en nuestra entrega de ayer, volvamos a su historia de vida otra parte de estos personajes inscritos, en un número de ¡78!:
16) Mtro. Manuel Larrosa Haro, quien es profesor investigador del departamento de sociología de la UAM-Iztapalapa. Ha escrito y dado conferencias sobre temas electorales.
17) Mtro. José Francisco Gallardo Enríquez, es hijo del general José Francisco Gallardo Rodríguez, quien fue encarcelado por solicitar la creación de un ombudsman en el Ejército. Trabajó como coordinador de Planeación y Modernización Administrativa de la delegación Tláhuac.
18) Mtro. Bernabé Ayala Rodríguez, es asesor de Luis Carlos Ugalde en el IFE.
19) Mtro. Gregorio Silva Pérez, sin mayores datos sobre su vida académica, profesional o política.
20) C. Heriberta Ferrer Arias, periodista en el diario El Economista.
21) CP. Enrique Adalberto García Calderón, igualmente, sin datos públicos sobre su trayectoria.
22) Lic. Adolfo Riva Palacio Neri, es el actual secretario ejecutivo del IEDF y, por tanto, con amplia experiencia en los asuntos electorales del Distrito Federal, además de su amplia trayectoria.
23) Lic. Jesús Alberto Navarro Olvera, prácticamente desconocido en su vida pública o académica.
24) Lic. Gustavo Anzaldo Hernández, quien a lo más tiene como homónimo a un jugador de futbol de la sub-17.
25) Lic. Roberto Beristáin Salmerón, ha sido vocal ejecutivo de la Junta Distrital 13 del IFE en el Distrito Federal.
26) Lic. Mario Quezada Maldonado, abogado autor del libro Derecho Electoral Mexiquense.
27) Dra. Rosalía Jovita Torres Díaz López, como otros aspirantes, tampoco cuenta con datos públicios sobre su trayectoria.
28) Lic. Juan José Rivera Crespo, es actualmente secretario técnico de la comisión de Fiscalización del IEDF.
29) Mtro. Néstor Vargas Solano, fue el segundo premio del INAP en 1997, por el trabajo "La participación de los ciudadanos en el proceso de elaboración de las políticas públicas. Apuntes sobre una nueva democracia participativa en México".
30) Lic. Gloria Athie Morales, es titular de asuntos jurídicos del IEDF. Fue la directora general de Servicios Legales del DF, en el gobierno de Rosario Robles Berlanga y conoció del caso Paraje San Juan.
31) Lic. José Francisco Villa Rodríguez, sin mayores datos, lo mismo que la aspirante 32) Lic. Diana Talavera Flores.
33) Dr. Isidro H. Cisneros, es doctor en Ciencia de la Política por la Universidad de Florencia, Italia. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en la sede académica de México. Recibió el Contributo di Ricerca 1990 otorgado por la Fundación Luigi Einaudi de la ciudad de Turín, Italia. Obtuvo el premio del XI Certamen de Ensayo Político 1996 "Presente y Futuro de la Izquierda", organizado por la revista Nueva Sociedad de Venezuela. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Tiene varias publicaciones y colabora en Monitor.
34) Dra. María del Pilar Hernández Martínez, es Magistrada Supernumeraria del Tribunal Electoral del Distrito Federal, cuenta con una especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo por parte de la UNAM y con un doctorado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
Pero existen otros que, sin desmerecerlos por estos atributos, poco o casi nada se conoce de su vida profesional y, por lo mismo, escasamente podrán contar con el respaldo de los diputados locales, salvo que sean aquellos garbanzos de a libra que construyen los grupos parlamentarios para poder tener el control de los órganos, que en el perredismo no se puede tapar.
Pero como lo hicimos en nuestra entrega de ayer, volvamos a su historia de vida otra parte de estos personajes inscritos, en un número de ¡78!:
16) Mtro. Manuel Larrosa Haro, quien es profesor investigador del departamento de sociología de la UAM-Iztapalapa. Ha escrito y dado conferencias sobre temas electorales.
17) Mtro. José Francisco Gallardo Enríquez, es hijo del general José Francisco Gallardo Rodríguez, quien fue encarcelado por solicitar la creación de un ombudsman en el Ejército. Trabajó como coordinador de Planeación y Modernización Administrativa de la delegación Tláhuac.
18) Mtro. Bernabé Ayala Rodríguez, es asesor de Luis Carlos Ugalde en el IFE.
19) Mtro. Gregorio Silva Pérez, sin mayores datos sobre su vida académica, profesional o política.
20) C. Heriberta Ferrer Arias, periodista en el diario El Economista.
21) CP. Enrique Adalberto García Calderón, igualmente, sin datos públicos sobre su trayectoria.
22) Lic. Adolfo Riva Palacio Neri, es el actual secretario ejecutivo del IEDF y, por tanto, con amplia experiencia en los asuntos electorales del Distrito Federal, además de su amplia trayectoria.
23) Lic. Jesús Alberto Navarro Olvera, prácticamente desconocido en su vida pública o académica.
24) Lic. Gustavo Anzaldo Hernández, quien a lo más tiene como homónimo a un jugador de futbol de la sub-17.
25) Lic. Roberto Beristáin Salmerón, ha sido vocal ejecutivo de la Junta Distrital 13 del IFE en el Distrito Federal.
26) Lic. Mario Quezada Maldonado, abogado autor del libro Derecho Electoral Mexiquense.
27) Dra. Rosalía Jovita Torres Díaz López, como otros aspirantes, tampoco cuenta con datos públicios sobre su trayectoria.
28) Lic. Juan José Rivera Crespo, es actualmente secretario técnico de la comisión de Fiscalización del IEDF.
29) Mtro. Néstor Vargas Solano, fue el segundo premio del INAP en 1997, por el trabajo "La participación de los ciudadanos en el proceso de elaboración de las políticas públicas. Apuntes sobre una nueva democracia participativa en México".
30) Lic. Gloria Athie Morales, es titular de asuntos jurídicos del IEDF. Fue la directora general de Servicios Legales del DF, en el gobierno de Rosario Robles Berlanga y conoció del caso Paraje San Juan.
31) Lic. José Francisco Villa Rodríguez, sin mayores datos, lo mismo que la aspirante 32) Lic. Diana Talavera Flores.
33) Dr. Isidro H. Cisneros, es doctor en Ciencia de la Política por la Universidad de Florencia, Italia. Actualmente se desempeña como profesor-investigador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales en la sede académica de México. Recibió el Contributo di Ricerca 1990 otorgado por la Fundación Luigi Einaudi de la ciudad de Turín, Italia. Obtuvo el premio del XI Certamen de Ensayo Político 1996 "Presente y Futuro de la Izquierda", organizado por la revista Nueva Sociedad de Venezuela. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Tiene varias publicaciones y colabora en Monitor.
34) Dra. María del Pilar Hernández Martínez, es Magistrada Supernumeraria del Tribunal Electoral del Distrito Federal, cuenta con una especialidad en Derecho Constitucional y Administrativo por parte de la UNAM y con un doctorado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario