El pasado miércoles 7 la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cerró su convocatoria para recibir propuestas —por parte de los grupos parlamentarios— para los aspirantes a ocupar los siete puestos como Consejeros Electorales en el nuevo Consejo General del Instituto Electoral del Distrito Federal.
Nada más ¡78! es el número de aspirantes. La mayoría de ellos algo ha tenido que ver con asuntos electorales, desde el actual secretario ejecutivo del IEDF, Rodolfo Riva Palacio Neri, quien digamos que tiene todo el poder del instituto, hasta la periodista de la fuente electoral del diario El Economista, Heriberta Ferrer Arias. Pero también una serie de personajes, muchos de ellos vinculados con el actual IFE o que salieron de él gracias a las decisiones de Luis Carlos Ugalde y sus amigos, u otros de las áreas académicas, sobre todo de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Pocos del ITAM, CIDE o la UIA o Anáhuac, que ellos le tiran al IFE.
Veamos pues, en las colaboraciones de esta semana, quienes son los aspirantes:
1) Lic. Irene Aguado Herrera, psicóloga, maestra en psicología clínica y profesor asociado en la FES-Iztacala, entre otras cosas fue autora del texto "De una experiencia de participación política a un proceso de investigación-comprensión", en Líneas y avances en el posgrado.
2) Lic. Fausto Pedro Razo Vázquez, es profesor de la Facultad de Derecho, consejero técnico de la misma y secretario de la ponencia del Magistrado Eloy Fuentes Cerda en el Tribunal Federal Electoral.
3) Mtro. Moisés Vergara Trejo, asesor del Secretario Ejecutivo del IEDF, Adolfo Riva Palacio Neri, joven quien hace algunos meses envió una carta a este espacio quejándose de que la propuesta de reformas al Código Electoral del Distrito Federal, presentada por Alejandro Encinas, elevaba el requisito de la edad para ser consejero electoral, de 25 a 35 años.
4) Alfredo Islas Colín, Doctor en Derecho por la Universidad de París II, Sorbona. Consultor Internacional de la UNESCO. Integrante del TRIFE, ha dado diversas conferencias sobre derecho electoral y ha escrito sobre temas electorales en diversas publicaciones. Profesor de la materia de Derechos Humanos en la Universidad de las Américas, lo ha sido también de la Universidad Anáhuac.
5) Lic. Carlos César Cárdenas Márquez, actual Magistrado Supernumerario del TEDF.
6) Dra. Rosa María de la Peña García, promovió las reformas constitucionales por la igualdad de derecho de las mujeres (1974–75). Fue diputada federal suplente (1976). Ha sido Asesora de varias Legislaturas. Quedó como consejera suplente en el lugar 5 del Primer IFE ciudadanizado. Fue Consejero electoral propietaria de la Junta Local Ejecutiva en el DF, para los comicios de 1997.
7) Lic. José Martín Betanzos Gondar, fue coordinador ejecutivo del Consejo Distrital XVIII para la elección de Jefe de Gobierno y Diputados locales en el Distrito Federal en 1997.
8) Lic. Joaquín Edmundo Mundo Mendoza, es profesor de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM – Azcapotzalco.
9) Dr. Pedro Humberto Moreno Salazar, en su currículo tiene amplia experiencia profesional, académica y en la administración pública, pero poca en materia electoral.
10) Mtra. Magdalena Sofía García Sequeiros, es profesora en Sicología de la UIA.
11) Mtro. José Humberto Trejo Catalán, fue consejero presidente del Consejo Distrito Electoral 10 de Chiapas, en 1997. Director de Educación Cívica del IEDF. Especialista en Estudios Latinoamericanos, Maestro en Tecnología Educativa, Diplomado en Análisis Político.
12.- Mtra. Yolanda Columba León Manríquez, es Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEDF desde el 3 de enero de 2005.
13) Lic. Marco Antonio Baños Martínez, era Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral y estaba en el IFE desde casi 1996. Tenía la simpatía de los priistas, hasta que llegó Ugalde y lo echó fuera.
14) Dr. José Jaime Poy Reza, Consejero del Instituto Pedagógico de Estudios de Postgrado.
15) Mtro. Pablo Javier Becerra Chávez, Licenciado en Economía por la UNAM, con Mención Honorífica y diplomado en Análisis Politológico por la UNAM. Maestro en Historia por la UAM-Iztapalapa. Tiene por lo menos 10 publicaciones sobre temas electorales.
Nada más ¡78! es el número de aspirantes. La mayoría de ellos algo ha tenido que ver con asuntos electorales, desde el actual secretario ejecutivo del IEDF, Rodolfo Riva Palacio Neri, quien digamos que tiene todo el poder del instituto, hasta la periodista de la fuente electoral del diario El Economista, Heriberta Ferrer Arias. Pero también una serie de personajes, muchos de ellos vinculados con el actual IFE o que salieron de él gracias a las decisiones de Luis Carlos Ugalde y sus amigos, u otros de las áreas académicas, sobre todo de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Pocos del ITAM, CIDE o la UIA o Anáhuac, que ellos le tiran al IFE.
Veamos pues, en las colaboraciones de esta semana, quienes son los aspirantes:
1) Lic. Irene Aguado Herrera, psicóloga, maestra en psicología clínica y profesor asociado en la FES-Iztacala, entre otras cosas fue autora del texto "De una experiencia de participación política a un proceso de investigación-comprensión", en Líneas y avances en el posgrado.
2) Lic. Fausto Pedro Razo Vázquez, es profesor de la Facultad de Derecho, consejero técnico de la misma y secretario de la ponencia del Magistrado Eloy Fuentes Cerda en el Tribunal Federal Electoral.
3) Mtro. Moisés Vergara Trejo, asesor del Secretario Ejecutivo del IEDF, Adolfo Riva Palacio Neri, joven quien hace algunos meses envió una carta a este espacio quejándose de que la propuesta de reformas al Código Electoral del Distrito Federal, presentada por Alejandro Encinas, elevaba el requisito de la edad para ser consejero electoral, de 25 a 35 años.
4) Alfredo Islas Colín, Doctor en Derecho por la Universidad de París II, Sorbona. Consultor Internacional de la UNESCO. Integrante del TRIFE, ha dado diversas conferencias sobre derecho electoral y ha escrito sobre temas electorales en diversas publicaciones. Profesor de la materia de Derechos Humanos en la Universidad de las Américas, lo ha sido también de la Universidad Anáhuac.
5) Lic. Carlos César Cárdenas Márquez, actual Magistrado Supernumerario del TEDF.
6) Dra. Rosa María de la Peña García, promovió las reformas constitucionales por la igualdad de derecho de las mujeres (1974–75). Fue diputada federal suplente (1976). Ha sido Asesora de varias Legislaturas. Quedó como consejera suplente en el lugar 5 del Primer IFE ciudadanizado. Fue Consejero electoral propietaria de la Junta Local Ejecutiva en el DF, para los comicios de 1997.
7) Lic. José Martín Betanzos Gondar, fue coordinador ejecutivo del Consejo Distrital XVIII para la elección de Jefe de Gobierno y Diputados locales en el Distrito Federal en 1997.
8) Lic. Joaquín Edmundo Mundo Mendoza, es profesor de Ciencias Sociales y Humanidades de la UAM – Azcapotzalco.
9) Dr. Pedro Humberto Moreno Salazar, en su currículo tiene amplia experiencia profesional, académica y en la administración pública, pero poca en materia electoral.
10) Mtra. Magdalena Sofía García Sequeiros, es profesora en Sicología de la UIA.
11) Mtro. José Humberto Trejo Catalán, fue consejero presidente del Consejo Distrito Electoral 10 de Chiapas, en 1997. Director de Educación Cívica del IEDF. Especialista en Estudios Latinoamericanos, Maestro en Tecnología Educativa, Diplomado en Análisis Político.
12.- Mtra. Yolanda Columba León Manríquez, es Directora Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica del IEDF desde el 3 de enero de 2005.
13) Lic. Marco Antonio Baños Martínez, era Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral y estaba en el IFE desde casi 1996. Tenía la simpatía de los priistas, hasta que llegó Ugalde y lo echó fuera.
14) Dr. José Jaime Poy Reza, Consejero del Instituto Pedagógico de Estudios de Postgrado.
15) Mtro. Pablo Javier Becerra Chávez, Licenciado en Economía por la UNAM, con Mención Honorífica y diplomado en Análisis Politológico por la UNAM. Maestro en Historia por la UAM-Iztapalapa. Tiene por lo menos 10 publicaciones sobre temas electorales.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario