Aunque los grupos parlamentarios ya tienen sus selecciones para la elección de los cuatro integrantes “ciudadanos” del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal (deben ser cinco), una comisión formada ex profeso dará trámite entre ayer y mañana a las entrevistas de los 38 aspirantes para hacer una preselección. Académicos, funcionarios, militantes partidistas y al menos dos periodistas en activo se encuentran entre los propuestos.
Decíamos líneas arriba que en lugar de ser cinco, los seleccionados serán cuatro porque la actual consejera María Elena Pérez Jaén, consiguió un amparo para evitar se removida de un órgano politizado desde su inicio en marzo de 2004, pues claro que la mayoría de los aspirantes tiene un pie o, por lo menos, preferencia política por uno de los partidos que postulan, y que otros tienen amarres a través de los grupos políticos al interior de los partidos, o por terceros involucrados en otras instituciones del Estado. Tal es el caso de José Francisco Gallardo Enríquez, a quien buscan acomodar a como dé lugar en la estructura del gobierno capitalino.
Entre los que destacan para conformar el órgano de información, es decir, entre los favoritos, se encuentran Bernardo Agustín Millán Gómez Baranda, Jorge Bustillos, Salvador Guerrero Chiprés, Manuel Quijano Torres, Eréndira Cruz Villegas, Odette Rivas, Marco Antonio Baños, David Vega Vera y Francisco Javier Acuña Llamas.
Sin embargo, tampoco pueden descartarse sorpresas porque entre los 38 aspirantes se encuentran personajes con una vida profesional interesante, ligados a los órganos de información.
Pero veamos. Ayer se entrevistaron con los diputados un total de 12 aspirantes:
1) Bernardo Agustín Millán Gómez Baranda, quien ocupó cargos relacionados con la transparencia pública en Aguascalientes.
2) Luis Fernando Ramírez Ruiz, quien recientemente compitió por el puesto de Ombudsman capitalino.
3) Jorge Bustillos Roqueñí, secretario técnico del actual Consejo de Información del DF.
4) Sara Margarita del Real Oñate, quien fue candidata a Jefa Delegacional en Álvaro Obregón y, anteriormente, aspirante a diputada a la ALDF en el XXV Distrito, por Convergencia.
5) Jorge Arturo Zárate Vite, periodista del diario El Universal, quien cubre entre otras, la fuente del IFE, y ha hecho uso en diversas ocasiones de los instrumentos del Estado para conocer información pública.
6) Sergio Meraz Soto, quien fue cesado el año pasado como Subdirector de Combustibles, Lubricantes y Refacciones de la SSP capitalina, al comprobarse un robo de gasolina destinada al consumo de las patrullas de la corporación.
7) Salvador Guerrero Chiprés, ex reportero del diario La Jornada y quien tras un doctorado con honores en la Universidad británica de Essex por una tesis sobre información pública y seguridad nacional, ahora se desempeña como académico del Tec de Monterrey. En 1997 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.
8) Carlos Fabián Fontes Martínez, licenciado en Ciencias Políticas, finalista frente a Gustavo Velásquez de la Fuente para ocupar el cargo de presidente del Consejo de Información Pública, en febrero de 2004.
9) Guillermo Antonio Tenorio Cueto, ha escrito sobre asuntos que tienen que ver con la Información Pública Gubernamental a partir de su trabajo académico.
10) Manuel Quijano Torres, maestro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; presidente del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública.
11) Eréndira Cruz Villegas Fuentes, activista social y directora del Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), quien además ha sido consejero electoral suplente por la Junta Distrital Ejecutiva 23 en el DF.
12) Sergio Alejandro Martínez Vázquez, vicepresidente del patronato de la IAP Construyamos, de ayuda a comunidades marginadas. Fue director de recursos materiales y servicios generales en Iztacalco en 2004.
La comisión de la ALDF entrevistará hoy a:
13) Odette Rivas, actual consejera del CONSI; es doctora en derecho y profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM, esposa de un Magistrado del TEDF.
14) Hilario Gómez Valdés, profesor de la Universidad de Colima y presidente del Consejo Mexicano de Angiología y Cirugía Cardiovascular, AC.
15) Silvia Aguilera García, directora general de Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A. C. (CMDPDH)
16) Luis Ángel Rodríguez Alemán, especializado en tecnologías de la información y comunicación. Trabaja para el ISSSTE.
De 17) Marco Antonio Barragán Fernández y 19) Areli Cano Guadiana, no se localizaron antecedentes públicos.
18) Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, ha sido coordinador de Enlace del Programa PEMEX-PROFECO en 1999 y diputado local suplente por el Distrito II, en fórmula con Marco Antonio Michel Díaz del PRI.
20) Mayli Consuelo Sepúlveda Toledo, ha sido Mayli Sepúlveda Toledo, directora de promoción y vinculación con la sociedad organizada del Instituto Federal de Acceso a la Información, IFAI; y Jefa del Departamento de Investigación, Análisis y Documentación del IFE.
21) Iván Carlo Gutiérrez Zapata, Jefe de Academia de Derecho Privado de la Universidad La Salle.
22) Luis Pineda, al parecer estudió Pedagogía en la UNAM; realizó Maestría en Planeación y Desarrollo Educativo del Programa de Apoyo Multinacional para América Latina que promueve la OEA; desarrolló el Posgrado en Formulación y Evaluación de proyectos del INAP. Ha cursado diversos cursos sobre Sistemas de Planeación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos.
23) Francisco Javier Acuña Llamas, es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología y Especialista en Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo la Licenciatura en Derecho en la Universidad Regiomontana. Es miembro del Comité Ético de la Secretaria de Salud de Gobierno del Distrito Federal; Coordinador de la Comisión de Derechos Humanos del Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República.
24) Hugo Horacio Martínez Mcnaught Hernández, colabora en la dirección de Análisis y Proyectos del IFAI.
Y, finalmente mañana se cerrarán las entrevistas para el primer filtro de aspirantes con:
25) Enrique Betancourt González, de quien no se encontraron antecedentes.
26) Ángel Gustavo López Montiel, Director de la Licenciatura en Ciencia Política del Tec de Monterrey; Doctorado y maestría en ciencia política, New School for Social Research, New York; Licenciatura en ciencia política, UNAM. Miembro del SIN. Comentarista en radiodifusoras y televisoras de México y articulista en Reforma y Milenio.
27) Óscar Mauricio Guerra Ford, ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas AC.
28) Marco Antonio Baños Martínez, se desempeña como Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral. Anteriormente fue Director del Secretariado del IFE, entidad en la que labora desde 1993.
29) Alejandro Martínez Alvarez, es asesor del asambleísta del PAN, Obdulio Avila.
30) Sergio Salvador García García, en los últimos cinco años se ha dedicado al estudio e investigación de temas relacionados con sociedad civil. Actualmente trabaja en el Centro Mexicano para la Filantropía. Fue responsable de la Secretaría Técnica de las Mesas del Diálogo para el gobierno federal encabezado por el presidente Vicente Fox.
31) Raquel Pichardo Basilio y 36) Jorge López Irigoyen Ruiz, sin antecedentes públicos.
32) David Vega Vera, director de la Unidad de Acceso a la Información del Tribunal Superior de Justicia del DF.
33) Raúl Medina Rodríguez, ha sido entre otros cargos, contralor de la Secretaría de Gobernación.
34) Juan Gerardo López Hernández, quien se dedica a la escritura.
35) José Francisco Gallardo Enríquez, quien fue propuesto también en la lista para los Consejeros Electorales del Distrito Federal, trabajó en la delegación Tlalpan y es hijo del general José Francisco Gallardo Rodríguez.
sin antecedentes
37) María Esperanza Barajas Urías, reportera en los diarios Reforma, El Independiente, y publicaciones como El Semanario, además de colaboradora con la también periodista Carmen Aristegui.
38) María de Lourdes Vallejos Dellaluna, hermana de Javier Vallejos Dellaluna, ex Director de Gobierno de la Delegación Benito Juárez y Director General de Administración y Finanzas del FONAES.
De esta forma, los diputados locales tendrán que decidir antes del 29 de diciembre cuáles personajes seleccionarán en un número de cuatro porque a Pérez Jaén no la pudieron hacer a un lado.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
Decíamos líneas arriba que en lugar de ser cinco, los seleccionados serán cuatro porque la actual consejera María Elena Pérez Jaén, consiguió un amparo para evitar se removida de un órgano politizado desde su inicio en marzo de 2004, pues claro que la mayoría de los aspirantes tiene un pie o, por lo menos, preferencia política por uno de los partidos que postulan, y que otros tienen amarres a través de los grupos políticos al interior de los partidos, o por terceros involucrados en otras instituciones del Estado. Tal es el caso de José Francisco Gallardo Enríquez, a quien buscan acomodar a como dé lugar en la estructura del gobierno capitalino.
Entre los que destacan para conformar el órgano de información, es decir, entre los favoritos, se encuentran Bernardo Agustín Millán Gómez Baranda, Jorge Bustillos, Salvador Guerrero Chiprés, Manuel Quijano Torres, Eréndira Cruz Villegas, Odette Rivas, Marco Antonio Baños, David Vega Vera y Francisco Javier Acuña Llamas.
Sin embargo, tampoco pueden descartarse sorpresas porque entre los 38 aspirantes se encuentran personajes con una vida profesional interesante, ligados a los órganos de información.
Pero veamos. Ayer se entrevistaron con los diputados un total de 12 aspirantes:
1) Bernardo Agustín Millán Gómez Baranda, quien ocupó cargos relacionados con la transparencia pública en Aguascalientes.
2) Luis Fernando Ramírez Ruiz, quien recientemente compitió por el puesto de Ombudsman capitalino.
3) Jorge Bustillos Roqueñí, secretario técnico del actual Consejo de Información del DF.
4) Sara Margarita del Real Oñate, quien fue candidata a Jefa Delegacional en Álvaro Obregón y, anteriormente, aspirante a diputada a la ALDF en el XXV Distrito, por Convergencia.
5) Jorge Arturo Zárate Vite, periodista del diario El Universal, quien cubre entre otras, la fuente del IFE, y ha hecho uso en diversas ocasiones de los instrumentos del Estado para conocer información pública.
6) Sergio Meraz Soto, quien fue cesado el año pasado como Subdirector de Combustibles, Lubricantes y Refacciones de la SSP capitalina, al comprobarse un robo de gasolina destinada al consumo de las patrullas de la corporación.
7) Salvador Guerrero Chiprés, ex reportero del diario La Jornada y quien tras un doctorado con honores en la Universidad británica de Essex por una tesis sobre información pública y seguridad nacional, ahora se desempeña como académico del Tec de Monterrey. En 1997 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo.
8) Carlos Fabián Fontes Martínez, licenciado en Ciencias Políticas, finalista frente a Gustavo Velásquez de la Fuente para ocupar el cargo de presidente del Consejo de Información Pública, en febrero de 2004.
9) Guillermo Antonio Tenorio Cueto, ha escrito sobre asuntos que tienen que ver con la Información Pública Gubernamental a partir de su trabajo académico.
10) Manuel Quijano Torres, maestro de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; presidente del Colegio Nacional de Ciencias Políticas y Administración Pública.
11) Eréndira Cruz Villegas Fuentes, activista social y directora del Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS), quien además ha sido consejero electoral suplente por la Junta Distrital Ejecutiva 23 en el DF.
12) Sergio Alejandro Martínez Vázquez, vicepresidente del patronato de la IAP Construyamos, de ayuda a comunidades marginadas. Fue director de recursos materiales y servicios generales en Iztacalco en 2004.
La comisión de la ALDF entrevistará hoy a:
13) Odette Rivas, actual consejera del CONSI; es doctora en derecho y profesora de la Facultad de Derecho de la UNAM, esposa de un Magistrado del TEDF.
14) Hilario Gómez Valdés, profesor de la Universidad de Colima y presidente del Consejo Mexicano de Angiología y Cirugía Cardiovascular, AC.
15) Silvia Aguilera García, directora general de Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos A. C. (CMDPDH)
16) Luis Ángel Rodríguez Alemán, especializado en tecnologías de la información y comunicación. Trabaja para el ISSSTE.
De 17) Marco Antonio Barragán Fernández y 19) Areli Cano Guadiana, no se localizaron antecedentes públicos.
18) Gustavo Ernesto Figueroa Cuevas, ha sido coordinador de Enlace del Programa PEMEX-PROFECO en 1999 y diputado local suplente por el Distrito II, en fórmula con Marco Antonio Michel Díaz del PRI.
20) Mayli Consuelo Sepúlveda Toledo, ha sido Mayli Sepúlveda Toledo, directora de promoción y vinculación con la sociedad organizada del Instituto Federal de Acceso a la Información, IFAI; y Jefa del Departamento de Investigación, Análisis y Documentación del IFE.
21) Iván Carlo Gutiérrez Zapata, Jefe de Academia de Derecho Privado de la Universidad La Salle.
22) Luis Pineda, al parecer estudió Pedagogía en la UNAM; realizó Maestría en Planeación y Desarrollo Educativo del Programa de Apoyo Multinacional para América Latina que promueve la OEA; desarrolló el Posgrado en Formulación y Evaluación de proyectos del INAP. Ha cursado diversos cursos sobre Sistemas de Planeación, Seguimiento y Evaluación de Proyectos.
23) Francisco Javier Acuña Llamas, es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología y Especialista en Derechos Humanos por la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo la Licenciatura en Derecho en la Universidad Regiomontana. Es miembro del Comité Ético de la Secretaria de Salud de Gobierno del Distrito Federal; Coordinador de la Comisión de Derechos Humanos del Consejo de Participación Ciudadana de la Procuraduría General de la República.
24) Hugo Horacio Martínez Mcnaught Hernández, colabora en la dirección de Análisis y Proyectos del IFAI.
Y, finalmente mañana se cerrarán las entrevistas para el primer filtro de aspirantes con:
25) Enrique Betancourt González, de quien no se encontraron antecedentes.
26) Ángel Gustavo López Montiel, Director de la Licenciatura en Ciencia Política del Tec de Monterrey; Doctorado y maestría en ciencia política, New School for Social Research, New York; Licenciatura en ciencia política, UNAM. Miembro del SIN. Comentarista en radiodifusoras y televisoras de México y articulista en Reforma y Milenio.
27) Óscar Mauricio Guerra Ford, ha sido Presidente del Colegio Nacional de Economistas AC.
28) Marco Antonio Baños Martínez, se desempeña como Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral. Anteriormente fue Director del Secretariado del IFE, entidad en la que labora desde 1993.
29) Alejandro Martínez Alvarez, es asesor del asambleísta del PAN, Obdulio Avila.
30) Sergio Salvador García García, en los últimos cinco años se ha dedicado al estudio e investigación de temas relacionados con sociedad civil. Actualmente trabaja en el Centro Mexicano para la Filantropía. Fue responsable de la Secretaría Técnica de las Mesas del Diálogo para el gobierno federal encabezado por el presidente Vicente Fox.
31) Raquel Pichardo Basilio y 36) Jorge López Irigoyen Ruiz, sin antecedentes públicos.
32) David Vega Vera, director de la Unidad de Acceso a la Información del Tribunal Superior de Justicia del DF.
33) Raúl Medina Rodríguez, ha sido entre otros cargos, contralor de la Secretaría de Gobernación.
34) Juan Gerardo López Hernández, quien se dedica a la escritura.
35) José Francisco Gallardo Enríquez, quien fue propuesto también en la lista para los Consejeros Electorales del Distrito Federal, trabajó en la delegación Tlalpan y es hijo del general José Francisco Gallardo Rodríguez.
sin antecedentes
37) María Esperanza Barajas Urías, reportera en los diarios Reforma, El Independiente, y publicaciones como El Semanario, además de colaboradora con la también periodista Carmen Aristegui.
38) María de Lourdes Vallejos Dellaluna, hermana de Javier Vallejos Dellaluna, ex Director de Gobierno de la Delegación Benito Juárez y Director General de Administración y Finanzas del FONAES.
De esta forma, los diputados locales tendrán que decidir antes del 29 de diciembre cuáles personajes seleccionarán en un número de cuatro porque a Pérez Jaén no la pudieron hacer a un lado.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx