jueves, enero 19, 2006

¿Transparencia?

Publicado en el diario Rumbo de México

El caso de David Vega Vera, director de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, es sólo un ejemplo entre los muchos aspirantes al cargo de comisionados del Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, quienes no cumplen con el requisito establecido en el artículo 59 fracción V de la Ley de Transparencia, de haber abandonado los cargos públicos un año antes de su designación, en virtud de que hace unos días aún se desempeñaba como Director de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal.
Además, el desempeño de su cargo no está relacionado con el acceso a la información y la transparencia, de acuerdo con la Ley Orgánica del TSJDF, en su artículo 185.
Según el numeral 85, aquella Dirección de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos tiene, por ejemplo, la capacidad de “informar y atender a quienes solicitan los servicios que presta el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal”. Pero de eso a ser una dirección vinculada con la información pública y la transparencia, dista mucho.
No es el de David Vega Vera el único caso. Hay muchos otros que están impedidos de ser comisionados porque no dejaron el servicio público con un año de anticipación. Aunque también, otros "casualmente" dejaron de laborar en octubre de 2004 y otro el 31 de diciembre de 2004, para poder cumplir con el artículo 59, fracción V.
En el mismo caso están Luis Ángel Rodríguez Alemán, especializado en tecnologías de la información y comunicación, que trabaja para el ISSSTE; Hugo Horacio Martínez Mcnaught Hernández, quien colabora en la dirección de Análisis y Proyectos del IFAI; y Marco Antonio Baños Martínez, que se desempeña como Director Ejecutivo del Servicio Profesional Electoral.
Bernardo Agustín Millán Gómez Baranda es otro de los que no cumplió con los requerimientos mínimos planteados, pues ocupó cargos relacionados con la transparencia pública en Aguascalientes, por lo cual no cumple con el requisito de la fracción I del artículo 59: "Ser ciudadano mexicano, con residencia legal en el Distrito Federal de por lo menos cinco años anteriores a la designación".

Plumazos

Felipe Calderón vio que a Andrés Manuel López Obrador le fue muy bien por madrugar todas las mañanas y ahora él decidió madrugar al resto de sus competidores al presentar el primer minuto de hoy, una vez terminada la tregua electoral, sus spots de radio y televisión, la propaganda a difundir en los medios, el nuevo logotipo que lo identificará y su nuevo lema de campaña… La pregunta es: ¿Si llega a la Presidencia de la República será que tendremos conferencias de prensa a la media noche?... El ambiente político comenzará a calentarse tras el término de la tregua electoral, y veremos si esto apacigua un poco los bajos climas como los menos 20 grados que tuvieron en Durango o las posibles nevadas en el estado de Guerrero.

No hay comentarios.: