Publicado en el diario Rumbo de México
El pasado día 26 el Juez Décimo Primero de Distrito en Materia Administrativa, Humberto Suárez Camacho, resolvió otorgar el amparo definitivo a la consejera María Elena Pérez-Jaén Zermeño, para que continúe en el cargo en la entidad facultada para vigilar la transparencia en el acceso a la información del Gobierno en el Distrito Federal.
La sentencia expresada en el juicio de amparo número 1296/2005 es de vital importancia porque evitó, por lo menos en el caso de la Consejera, que el gobierno de la ciudad y los diputados perredistas que conforman mayoría, trampearan a Pérez-Jaén, pero sobre todo a los ciudadanos.
Durante su gobierno Andrés Manuel López Obrador evitó dar cuentas claras sobre los gastos en obras y los diversos movimientos que realizó a lo largo de su función.
Es claro que parte de ese dinero lo ha utilizado en su campaña de diversas formas. Y que los recursos van a comenzar a fluir en los últimos días de la campaña, como ya se vio con la compra de espacios en el canal 13 de TV Azteca, para continuar con su mañanera.
Pero, sobre todo, los recursos han sido utilizados para conformar una gran red de personas que se ha dedicado a monitorear las estaciones de radio y televisión, para votar por él en las encuestas o para criticar a sus oponentes en los medios de información.
Por esto mismo López Obrador decidió que los archivos del Fideicomiso para el Mejoramiento de las Vías de Comunicación en el Distrito Federal (Fimevic) fueran clasificados como de alta seguridad y no se podrán abrir hasta el año 2016, cuatro años después de finalizado el próximo sexenio.
Así pues, la resolución del juez expresó que de acuerdo con la ley, los anteriores tres consejeros serían inamovibles en sus cargos por un lapso de seis años, por lo cual, Pérez-Jaén aún tiene cuatro años de ejercicio a partir del 31 de diciembre de 2005.
Y puso un alto a las trampas del GDF y los diputados perredistas, quienes en un intento por deshacerse de un Consejo de Transparencia crítico, decidieron realizar un cambio en la denominación de la entidad y el 29 de octubre pasado acordaron nombrarle Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.
Con este engaño quisieron destituir a todos los Consejeros. Sólo que Pérez-Jaén se amparó y logró la protección de la justicia Federal.
Por tal motivo, Pérez-Jaén debe ser ratificada mañana martes cuando la Asamblea Legislativa debe instalar el organismo con el nuevo nombre: nombrarle Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal.
Plumazos
Si bien la maleta de cargos de elección popular que trae Andrés Manuel López Obrador le acerca aliados con estructura orgánica en diversos lugares de la República donde el PRD ni pinta o pinta pero sin suficiente fuerza, la disminución de posiciones y la llegada de priístas comienza a dejar muchos heridos en sus filas. Y lo que es peor, el PRD cada día deja de ser esa opción construida con muchos esfuerzos y sangre de militantes que siguieron a Cuauhtémoc Cárdenas, para convertirse en el partido de López Obrador. Por lo pronto la dirigente de la Corriente Crítica del PRD, Myriam Plascencia, anunció que renunciará al partido este 4 de febrero y que junto con medio millón de personas emprenderá una campaña contra Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y el nuevo PRD. El de Myriam Plascencia no es el único caso, sumado a los que vendrán tras la selección de los candidatos a diputados tanto de mayoría relativa como los de la lista proporcional.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario