(2003-11-14)
La aparentemente desatinada e imprudente necedad del PRD de postular como su propuesta para la presidencia del Consejo General del IFE a Jesús Cantú, iba más allá del sólo despropósito de un partido que se dice democrático: estaba de por medio el control de la organización electoral del IFE para “defender” el probable triunfo del PRD en 2006, porque el crecimiento de Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial no está a la par del partido, al que le hace falta estructura para preservar la victoria en cada una de las casillas instaladas en el territorio nacional.
Según una encuesta patrocinada por el Diario La Crisis, el Grupo Radio ACIR y la Organización Radio Fórmula, levantada por segunda ocasión por la empresa Indemerc Louis Harris, López Obrador se mantiene muy por arriba en la intención de voto por sobre Martha Sahagún de Fox y Roberto Madrazo Pintado, donde a fines de octubre 56.8 por ciento de los más de 3 mil encuestados estarían dispuestos a votar por él, 38.3 por la esposa del presidente Vicente Fox y 29.2 por el presidente del PRI, donde también existen por lo menos 25 presuntos candidatos a Presidente de la República.
Pero según la medición, cuando hicieron la pregunta sobre la terna López Obrador-Sahagún de Fox y Madrazo Pintado, en ese orden fueron seleccionados por 42, 24 y 22 por ciento, respectivamente, lo que implica una enorme ventaja del actual Jefe de Gobierno del Distrito Federal por sobre sus adversarios, ventaja que para él crece cuando se le ubica con otras ternas como por ejemplo, cuando llega a 52 por ciento si sus contendientes fueran Santiago Creel Miranda y Miguel Alemán Velasco con 15 y 14 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, en el análisis por preferencia partidista, “se refleja un virtual empate entre los tres principales partidos a escala nacional, aunque el PRI parece tener una ligera ventaja”. La empresa encuestadora hace el siguiente subrayado: “Sin embargo existen diferencias importantes en cuanto a Pronóstico de Voto por Partido entre las diversas regiones de la República, por ejemplo, el PRI es más fuerte en el Noreste y en el Golfo, mientras que el PAN es más fuerte en el Noroeste y el PRD tiene su mayor fuerza en el Valle de México”.
Un dato por resaltar es que entre la medición de agosto pasado y la de fines de octubre hubo un incremento en las expectativas del voto por el PRI de 33.91 a 35.88 por ciento, un crecimiento del PAN de 29.98 a 30.46 por ciento y una baja del PRD de 30.47 a 29.37 por ciento.
Las elecciones del 6 de julio pasado demostraron que el PRD no tiene estructura nacional. Es un partido sin presencia en Coahuila, Nuevo León y Chihuahua, además de poca fuerza en estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sonora, Sinaloa, Baja California, Jalisco y Aguascalientes.
La aparentemente desatinada e imprudente necedad del PRD de postular como su propuesta para la presidencia del Consejo General del IFE a Jesús Cantú, iba más allá del sólo despropósito de un partido que se dice democrático: estaba de por medio el control de la organización electoral del IFE para “defender” el probable triunfo del PRD en 2006, porque el crecimiento de Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial no está a la par del partido, al que le hace falta estructura para preservar la victoria en cada una de las casillas instaladas en el territorio nacional.
Según una encuesta patrocinada por el Diario La Crisis, el Grupo Radio ACIR y la Organización Radio Fórmula, levantada por segunda ocasión por la empresa Indemerc Louis Harris, López Obrador se mantiene muy por arriba en la intención de voto por sobre Martha Sahagún de Fox y Roberto Madrazo Pintado, donde a fines de octubre 56.8 por ciento de los más de 3 mil encuestados estarían dispuestos a votar por él, 38.3 por la esposa del presidente Vicente Fox y 29.2 por el presidente del PRI, donde también existen por lo menos 25 presuntos candidatos a Presidente de la República.
Pero según la medición, cuando hicieron la pregunta sobre la terna López Obrador-Sahagún de Fox y Madrazo Pintado, en ese orden fueron seleccionados por 42, 24 y 22 por ciento, respectivamente, lo que implica una enorme ventaja del actual Jefe de Gobierno del Distrito Federal por sobre sus adversarios, ventaja que para él crece cuando se le ubica con otras ternas como por ejemplo, cuando llega a 52 por ciento si sus contendientes fueran Santiago Creel Miranda y Miguel Alemán Velasco con 15 y 14 por ciento, respectivamente.
Sin embargo, en el análisis por preferencia partidista, “se refleja un virtual empate entre los tres principales partidos a escala nacional, aunque el PRI parece tener una ligera ventaja”. La empresa encuestadora hace el siguiente subrayado: “Sin embargo existen diferencias importantes en cuanto a Pronóstico de Voto por Partido entre las diversas regiones de la República, por ejemplo, el PRI es más fuerte en el Noreste y en el Golfo, mientras que el PAN es más fuerte en el Noroeste y el PRD tiene su mayor fuerza en el Valle de México”.
Un dato por resaltar es que entre la medición de agosto pasado y la de fines de octubre hubo un incremento en las expectativas del voto por el PRI de 33.91 a 35.88 por ciento, un crecimiento del PAN de 29.98 a 30.46 por ciento y una baja del PRD de 30.47 a 29.37 por ciento.
Las elecciones del 6 de julio pasado demostraron que el PRD no tiene estructura nacional. Es un partido sin presencia en Coahuila, Nuevo León y Chihuahua, además de poca fuerza en estados como Tamaulipas, San Luis Potosí, Durango, Sonora, Sinaloa, Baja California, Jalisco y Aguascalientes.
De tal forma que sin estructura electoral y sin representantes en el ciento por ciento de las casillas, por ahí se le pueden ir los votos del triunfo.
De tal forma que eso y no la experiencia era lo que pretendía “cuidar” el PRD. Jesús Cantú Escalante fue presidente de la Comisión de Organización Electoral del IFE. Contar con la simpatía de la persona en quien recayó el peso fuerte de la organización de las elecciones de 1997, 2000 y 2003, era tener un alfil dentro del IFE y la salvaguarda de los resultados para las elecciones de 2006 porque, nos encontramos con que se podría rescribir la historia de 2000, cuando Vicente Fox fue más candidato de manera individual que su propio partido. Y sólo la salida de Ernesto Zedillo para parar a “su” partido permitió la llegada de Fox y un nuevo fraude electoral. Pero como están las cosas, al PRD nada le garantiza que le respetarán el voto si no tiene una estructura nacional.
Plumazos
Resulta que la ex cónsul mexicana Imelda Ortiz Abdala fue detenida en Tijuana por su presunta participación en una red delictiva que introducía indocumentados árabes en Estados Unidos, en la que también se encuentran Salim Boughader Mucharrafille, Melissa Ataja Valdez y Orlando Alfaro Jiménez "El Jarocho", arrestados el 10 y el 11 de noviembre. En este tipo de “servidores públicos” está la buena marcha del país… Aún si le aprueban la reforma fiscal como está, Vicente Fox dijo que mantendrá la estrategia de venta de activos porque con ella el Gobierno “combatirá la pobreza”. ¿No dijo lo mismo y se incrementó la pobreza con Carlos Salinas? ¿No fue la cantaleta de Ernesto Zedillo, quien dijo que él si sabía hacerlo para lograr una mayor bienestar para la familia? ¿A quién le crea a Vicente Fox?... Por cierto, ayer mismo dijo que muchos de los cambios que se han logrado en su gobierno son "intangibles, o poco apreciados", pero no menos trascendentes, y que están reconfigurando la Nación, al Estado y la cultura política nacional. Vaya… Ahora resulta que la mayoría de los mexicanos somos ciegos e insensibles…
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
De tal forma que eso y no la experiencia era lo que pretendía “cuidar” el PRD. Jesús Cantú Escalante fue presidente de la Comisión de Organización Electoral del IFE. Contar con la simpatía de la persona en quien recayó el peso fuerte de la organización de las elecciones de 1997, 2000 y 2003, era tener un alfil dentro del IFE y la salvaguarda de los resultados para las elecciones de 2006 porque, nos encontramos con que se podría rescribir la historia de 2000, cuando Vicente Fox fue más candidato de manera individual que su propio partido. Y sólo la salida de Ernesto Zedillo para parar a “su” partido permitió la llegada de Fox y un nuevo fraude electoral. Pero como están las cosas, al PRD nada le garantiza que le respetarán el voto si no tiene una estructura nacional.
Plumazos
Resulta que la ex cónsul mexicana Imelda Ortiz Abdala fue detenida en Tijuana por su presunta participación en una red delictiva que introducía indocumentados árabes en Estados Unidos, en la que también se encuentran Salim Boughader Mucharrafille, Melissa Ataja Valdez y Orlando Alfaro Jiménez "El Jarocho", arrestados el 10 y el 11 de noviembre. En este tipo de “servidores públicos” está la buena marcha del país… Aún si le aprueban la reforma fiscal como está, Vicente Fox dijo que mantendrá la estrategia de venta de activos porque con ella el Gobierno “combatirá la pobreza”. ¿No dijo lo mismo y se incrementó la pobreza con Carlos Salinas? ¿No fue la cantaleta de Ernesto Zedillo, quien dijo que él si sabía hacerlo para lograr una mayor bienestar para la familia? ¿A quién le crea a Vicente Fox?... Por cierto, ayer mismo dijo que muchos de los cambios que se han logrado en su gobierno son "intangibles, o poco apreciados", pero no menos trascendentes, y que están reconfigurando la Nación, al Estado y la cultura política nacional. Vaya… Ahora resulta que la mayoría de los mexicanos somos ciegos e insensibles…
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario