martes, noviembre 18, 2003

Justicia para pobres y marginados

(2003-11-18)

Años después el pueblo hizo mofa del mensaje en el cual Ernesto Zedillo fincó su campaña por la Presidencia, cuando la devaluación del 21 de diciembre de 1994 provocó una gran recesión económica en 1995 y el país estuvo en una crisis financiera de la cual aún no se levanta, pero sus cercanos se llenaron las bolsas con el erario. “El bienestar fue para su familia y sus achichincles”, expresó la sabiduría popular. Carlos Salinas había puesto el ejemplo con las privatizaciones a sus amigos. Algo parecido puede aplicarse al gobierno de Vicente Fox.
El Presidente del Cambio vela por la justicia, como lo prometió en su toma de protesta, “mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión, por los pobres y marginados…”. Pero cuando se refirió a esos pobres y marginados seguramente habló de los pobres y marginados que lo fueron del poder político y económico en la era priísta, porque hoy de lo que más se preocupa es de reducir el gasto social e incrementar el presupuesto para gastos personales, es decir, la burocracia y su imagen.
Apenas este lunes dijo que en 2004 el planteamiento es "apretarnos más el cinturón" porque "tampoco puede uno hacer milagros con lo que hay y que se da un punto donde se acaba, donde ya no hay más que ahorrar y qué poder cambiar o transformar".
El problema es que mientras propone la desincorporación de 16 entidades paraestatales (Notimex, la Lotería Nacional, el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua e IMCINE, entre ellas), por el otro lado considera que gobernar es crear a la gente, a partir de mensajes propagandísticos, la percepción de que las cosas avanzan en el país, razón por la que pretende gastar más del incremento de 24 millones de pesos solicitados para la Presidencia en 2004 (en 2003 fueron mil 661 millones de pesos) en Opinión Pública e Imagen (escuestas y publicidad), pues si para 2003 se le destinaron 126.2 millones de pesos a tal rubro, para 2004 serán 154.3 millones para medir qué tan popular es el Presidente y sostener su imagen, esto es, 28.1 millones de pesos más.
Según el periódico Reforma del domingo 16, “entre enero y septiembre de este año, la Presidencia de la República gastó 23 millones de pesos en la producción de spots, mensajes televisivos y el programa Fox Contigo, 22 millones en encuestas, 16 millones en estudios mercadotécnicos y 18 millones en diversos tipos de asesorías”.
La pregunta es si la imagen del Presidente es más importante que el Colegio Nacional de Posgraduados que pretende desincorporar, donde se realiza el 80 por ciento de la investigación del país, por ejemplo.
Pero también, ante la incapacidad de resolver problemas o para dar trabajo a los amigos que lo llevaron a la Presidencia, Fox ha creado puestos en las diferentes secretarías de Estado, donde quizá sólo algunos fueran necesarios.
En Gobernación una Subsecretaría de Enlace Legislativo y unidades como Atención a Organizaciones Sociales, de Promoción de los Derechos Humanos, Enlace Federal y las Direcciones Generales de Estudios Legislativos y de Información Legislativa. En Relaciones Exteriores se añadieron las subsecretarías de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional, para Temas Globales y para Derechos Humanos y Democracia. Además de las direcciones generales para Negociaciones Económicas Internacionales, para la Promoción Económica Internacional, para los Temas Globales, para los Derechos Humanos, una Dirección de Enlace Político, la Coordinación General del Plan Puebla Panamá y una Unidad de Asuntos Culturales. En la Sedesol aumentaron entre otras una Subsecretaría de Prospectiva, Planeación y Evaluación, una Dirección General de Organización, Calidad e Innovación y una Comisión Nacional de Fomento a la Vivienda, y para qué le seguimos rascando.
Pero el engaño es mayor cuando el presidente Fox afirma que los recursos del ajuste fiscal serán para aliviar las necesidades de los indígenas: “¡No desmayes Xóchitl (Gálvez)! Con esa reforma fiscal, el primer destino de lo que se obtenga de la misma, sin duda va a ser para el Fondo Indígena, no tengas la menor duda, ¡por ahí va a ir!”, exclamó el pasado miércoles 12 durante el acto de electrificación de los poblados de la zona huichola: Los Amoles, San Sebastián Teponahuastlán, Pueblo Nuevo y San Andrés Cohamiata, en el estado de Jalisco y de Jesús María y Mesa del Nayar, en Nayarit.
Entonces, con qué va a pagar las 20 mil nuevas plazas que proyecta crear según la propuesta fiscal que hizo a la Cámara de Diputados. Y de estos 20 mil puestos de trabajo exige la generación de 130 de alto nivel tan sólo en el área de la Presidencia de la República. Para mayor abundamiento 13 serán de mandos medios y superiores con ingresos entre 211 mil y 222 mil pesos cada mes. A esto llama el Presidente del Cambio hacer justicia a los pobres y marginados.

Plumazos

Por cierto, el Presidente volvió a arremeter contra los medios de comunicación a los que criticó de realizar análisis superfluos que aparecen a ocho columnas, que luego son corregidos en los propios periódicos, "pero vienen en pequeñito por ahí, en las páginas del interior, cuando no corresponde a la realidad lo que ahí se afirmó". Como sucedió desde el último trimestre de 2001 cuando terminó su romance con los medios que notaron sus mentiras e incongruencias, hoy que nuevamente vuelve a ser señalado por ellas, encuentra culpables. ¿Será que los medios lo quieren derrocar –lo cual no es su papel, pero sí ser críticos– o él mismo ya no aguanta y quiere tirar la toalla de 4 mil 500 pesos?.. Más prensa a los juzgados: este lunes José Murat, el gobernador priísta de Oaxaca, presentó una denuncia penal por difamación y calumnia (CUH//2/T3/4003/0311) contra el propietario, directivos y una reportera del diario Unomásuno, quienes en un reportaje lo acusan, aparentemente sin pruebas, de presuntos delitos como represor y homicida de indígenas... Ya los reporteros del antiguo Unomásuno habían denunciado la forma como en ese diario pretendían atraer publicidad…

renatoconsuegra@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: