(2002-07-09)
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=19739
Desde siempre en México los sindicatos han sido centros de control más que mecanismos para representar las demandas de los trabajadores.
El interés personal del cacique sindical se alió con los poderosos para recibir enormes prebendas a cambio de mantener inmóviles a los agremiados que lo llevaron o le permitieron adueñarse del poder.
Ejemplos hay decenas desde Luis N. Morones, Fidel Velázquez, Alberto Juárez Blancas, Joaquín Hernández Galicia, Napoleón Gómez Sada, además de los actuales Víctor Flores, Jesús Rodríguez Alcaine, Francisco Hernández Juárez, Agustín Rodríguez y el diputado Carlos Romero Deschamps, quien como se conoció recientemente, tenía su guardadito de 48 millones de dólares en un banco de Estados Unidos.
Pues bien, existe enorme descontento entre los sindicatos federados representados en la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) por el inmovilismo en que se encuentran, ya que cada mes y medio o dos meses el líder y senador Joel Ayala Almeida desaparece para rehabilitarse en el hospital Ángeles, y deja muerta a la organización.
Nadie, dicen, puede hacer movimiento alguno si no es con su visto bueno o firma.
Y en sus trasnochadas hay ocasiones que termina en Las Vegas, rodeado de un grupo de incondicionales como su sobrino y líder del Sindicato de la Secretaría de Salud, Marco Antonio García Ayala, quien también deja paralizado al SNTSS, donde de igual forma manda Ayala Almeida, quien hizo de éste otro coto de poder.
Ayala Almeida llegó a la titularidad del Sindicato de Salud en 1978, y se adueñó de él. Impuso a Leopoldo Morales Nava, Rubén Noricumbo Díaz, Fernando Tapia Rentería, quien lo enfrentó de poder a poder y finalmente fue sustituido por una junta de gobierno, y más tarde por Federico Granja Ricalde. Luego siguieron Víctor Sarabia, Rafael Farrera Peña (quien vendió el edificio construido para el SNTSS en Periférico y Viaducto Tlalpan, donde hoy se asientan las oficinas del IFE), José Luis Martínez Alvarez, Gildardo Bueno Avechucho y ahora su sobrino Marco Antonio García Ayala.
Los líderes de los sindicatos quieren darle vida a su representación y ahora denuncian que el escalafón dinámico horizontal tiene omisiones y pretenden ser ellos mismos quienes negocien con la SHCP salarios y prestaciones. Otro ejemplo de las anomalías es que a cada burócrata le descuentan cinco pesos para el seguro por defunción y de tal seguro nadie ha pedido cuentas. Y de las cuentas con la Aseguradora Hidalgo tampoco nadie sabe.
Plumazos
Vaya problema generado en el Colegio Nacional de Economistas donde de acuerdo con los miembros rebeldes, el anterior titular David Colmenares Páramo no sólo actuó en la ilegalidad, sino que maquinó un fraude electoral para imponer en la presidencia del CNE a Carlos Loeza Manzanero, quien los seguidores del presidente interino, Arturo Salcido Beltrán, consideran es un incondicional del secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y desean que el CNE sea una caja de resonancia de las políticas entreguistas a los Estados Unidos… Colmenares, acusan, violó los estatutos y extendió su mandato por tres meses; durante el lapso presionó a los colegios estatales y sólo cuando tuvo el apoyo de la mayoría para "su" candidato Loeza Manzanero el 23 de mayo, fue que el 11 de junio se lanzó la convocatoria para elecciones; el 17 se realizó el registro y sólo un día se dio para obtener el respaldo de 10 colegios estatales, que ya tenían amarrado… Además la directiva de Colmenares cometió una ilegalidad por la cual el colegio puede perder su registro, pues está impedido de participar en política y el acta protocolizada el 17 de mayo en Oaxaca dice: "El Consejo Nacional Directivo destacó la importancia de la firma del Acuerdo Político Nacional por parte del CNE, conjuntamente con los integrantes del Movimiento Alianza Social". Los rebeldes buscan desechar la presuntamente fraudulenta elección de Loeza por la vía civil y convocar a nuevas elecciones en un mes… Dicen que en la Presidencia de la República se prendieron focos rojos ayer y pusieron a trabajar a varias direcciones porque las cosas no van como esperaban. La victoria aplastante del PRI en Nayarit, pese a la cruda campaña de imagen en contra del tricolor en los distintos medios de información con los asuntos como el caso Pemex, Capufe y otros, los puso a pensar que tendrán muy difíciles las elecciones intermedias del año 2003. Y eso que tuvieron a un gobernador que se pintó todo de azul… Vaya escenario: el hermano del ultraconservador Carlos Abascal, Juan Bosco, dará clases de ética y moral a las huestes de Diego Fernández de Cevallos en el Senado…
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=19739
Desde siempre en México los sindicatos han sido centros de control más que mecanismos para representar las demandas de los trabajadores.
El interés personal del cacique sindical se alió con los poderosos para recibir enormes prebendas a cambio de mantener inmóviles a los agremiados que lo llevaron o le permitieron adueñarse del poder.
Ejemplos hay decenas desde Luis N. Morones, Fidel Velázquez, Alberto Juárez Blancas, Joaquín Hernández Galicia, Napoleón Gómez Sada, además de los actuales Víctor Flores, Jesús Rodríguez Alcaine, Francisco Hernández Juárez, Agustín Rodríguez y el diputado Carlos Romero Deschamps, quien como se conoció recientemente, tenía su guardadito de 48 millones de dólares en un banco de Estados Unidos.
Pues bien, existe enorme descontento entre los sindicatos federados representados en la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) por el inmovilismo en que se encuentran, ya que cada mes y medio o dos meses el líder y senador Joel Ayala Almeida desaparece para rehabilitarse en el hospital Ángeles, y deja muerta a la organización.
Nadie, dicen, puede hacer movimiento alguno si no es con su visto bueno o firma.
Y en sus trasnochadas hay ocasiones que termina en Las Vegas, rodeado de un grupo de incondicionales como su sobrino y líder del Sindicato de la Secretaría de Salud, Marco Antonio García Ayala, quien también deja paralizado al SNTSS, donde de igual forma manda Ayala Almeida, quien hizo de éste otro coto de poder.
Ayala Almeida llegó a la titularidad del Sindicato de Salud en 1978, y se adueñó de él. Impuso a Leopoldo Morales Nava, Rubén Noricumbo Díaz, Fernando Tapia Rentería, quien lo enfrentó de poder a poder y finalmente fue sustituido por una junta de gobierno, y más tarde por Federico Granja Ricalde. Luego siguieron Víctor Sarabia, Rafael Farrera Peña (quien vendió el edificio construido para el SNTSS en Periférico y Viaducto Tlalpan, donde hoy se asientan las oficinas del IFE), José Luis Martínez Alvarez, Gildardo Bueno Avechucho y ahora su sobrino Marco Antonio García Ayala.
Los líderes de los sindicatos quieren darle vida a su representación y ahora denuncian que el escalafón dinámico horizontal tiene omisiones y pretenden ser ellos mismos quienes negocien con la SHCP salarios y prestaciones. Otro ejemplo de las anomalías es que a cada burócrata le descuentan cinco pesos para el seguro por defunción y de tal seguro nadie ha pedido cuentas. Y de las cuentas con la Aseguradora Hidalgo tampoco nadie sabe.
Plumazos
Vaya problema generado en el Colegio Nacional de Economistas donde de acuerdo con los miembros rebeldes, el anterior titular David Colmenares Páramo no sólo actuó en la ilegalidad, sino que maquinó un fraude electoral para imponer en la presidencia del CNE a Carlos Loeza Manzanero, quien los seguidores del presidente interino, Arturo Salcido Beltrán, consideran es un incondicional del secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, y desean que el CNE sea una caja de resonancia de las políticas entreguistas a los Estados Unidos… Colmenares, acusan, violó los estatutos y extendió su mandato por tres meses; durante el lapso presionó a los colegios estatales y sólo cuando tuvo el apoyo de la mayoría para "su" candidato Loeza Manzanero el 23 de mayo, fue que el 11 de junio se lanzó la convocatoria para elecciones; el 17 se realizó el registro y sólo un día se dio para obtener el respaldo de 10 colegios estatales, que ya tenían amarrado… Además la directiva de Colmenares cometió una ilegalidad por la cual el colegio puede perder su registro, pues está impedido de participar en política y el acta protocolizada el 17 de mayo en Oaxaca dice: "El Consejo Nacional Directivo destacó la importancia de la firma del Acuerdo Político Nacional por parte del CNE, conjuntamente con los integrantes del Movimiento Alianza Social". Los rebeldes buscan desechar la presuntamente fraudulenta elección de Loeza por la vía civil y convocar a nuevas elecciones en un mes… Dicen que en la Presidencia de la República se prendieron focos rojos ayer y pusieron a trabajar a varias direcciones porque las cosas no van como esperaban. La victoria aplastante del PRI en Nayarit, pese a la cruda campaña de imagen en contra del tricolor en los distintos medios de información con los asuntos como el caso Pemex, Capufe y otros, los puso a pensar que tendrán muy difíciles las elecciones intermedias del año 2003. Y eso que tuvieron a un gobernador que se pintó todo de azul… Vaya escenario: el hermano del ultraconservador Carlos Abascal, Juan Bosco, dará clases de ética y moral a las huestes de Diego Fernández de Cevallos en el Senado…
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario