martes, julio 23, 2002

Descuido del Senado

(2002-07-23)
Publicada en el diario La Crónica de Hoy

El Relator Especial de la ONU para la independencia de los jueces y abogados, el malasio Dato Param Cumaraswamy, dio a conocer en abril anterior su estudio donde señaló que el sistema judicial de nuestro país padece una corrupción generalizada que afecta a "entre 50 y 70 por ciento de los jueces federales", y muy seguramente a un porcentaje mayor de los locales. La institucionalidad del país quedó mal parada en su momento, pero los hechos dan significado a señalamientos como este y muchos más.
No podemos olvidar las grabaciones donde el ex presidente de la Suprema Corte, Vicente Aguinaco Alemán, y su hijo Fabián Aguinaco Bravo hablaban de los acomodos de jueces y magistrados, así como los "negocios" del junior con otro junior, Arsenio Farell Campa, hijo del ex contralor de la Federación, Arsenio Farell Cubillas.
Como ese caso, existen cientos donde se negocia la ley. Jueces que venden amparos, reacomodan los delitos para permitir la fácil defensa o liberación de delincuentes y muchos otros que de plano le entran a la "negociación" de los casos por dinero o por mejores posiciones en su carrera.
El pasado jueves 18 CRÓNICA dio a conocer por conducto de nuestra compañera Carina García el caso del ascenso de la jueza María del Rocío Ruiz Rodríguez, tras haber concedido un amparo a Lino Korrodi para evitar la apertura pública de sus cuentas. Nunca se dijo que la coincidencia tuviera relación con la decisión de la jueza, pero... También se ha informado de resoluciones a favor de los clientes del senador Diego Fernández de Cevallos.
Y a pesar de ello la Junta de Coordinación Política del Senado de la República apenas en abril anterior lanzó la convocatoria para encontrar al sustituto del Consejero de la Judicatura Federal, Enrique Sánchez Bringas, fallecido en julio del año pasado. Entre el 15 y 20 de julio fueron entrevistados los dos últimos aspirantes al cargo por la subcomisión encargada al priista Antonio García Torres, al panista Fauzi Hamdán, al perredista Rutilio Escandón y la pevemista Sara Isabel Castellanos, pero aún no resuelven quién ocupará la plaza. Pareciera que al Senado no le interesa ocupar el cargo que le corresponde en el Consejo de la Judicatura y dejar de acumular carga de trabajo a los seis miembros del órgano donde se nombra y vigila a los jueces y magistrados.
Todo esto tiene muy especial trascendencia porque será en el terreno del Poder Judicial donde se librarán significativas batallas por el poder político y económico en el país en los días y meses venideros, y el sistema judicial deberá ser lo más limpio y claro posible para ayudar a la transición en nuestro país, con su credibilidad. Pasos en contrario sólo terminarían de agravar las cosas.
Plumazos
La Secretaría de Hacienda no quiere dar información sobre los Amigos de Fox y en especial de la "financiera" Carlota Robinson Kauachi, porque hasta ahora una investigación del IFE señala que al parecer la dama no tiene Registro Federal de Causantes, lo que sería un grave delito. Asimismo, hay indicios de que los Amigos de Fox continuaron operando luego de que el actual presidente se montó en la candidatura del PAN. En el IFE se está investigando también a los Amigos de Labastida, y sobre todo a dónde fue a parar el dinero, 80 por ciento del cual pasó por las manos del senador Emilio Gamboa Patrón... En una revisión a la lista de los contribuyentes individuales a las campañas electorales del 2000, encontramos que el Director Ejecutivo de Administración del Instituto Electoral del Distrito Federal, Roberto Khalil Jallil, quedó ventaneado con una aportación de cincuenta mil pesos para la campaña presidencial de Francisco Labastida Ochoa. Khalil Jallil administra 759 millones de pesos asignados como presupuesto a este instituto y, además es el encargado del Servicio Electoral del IEDF, organismo que en teoría exige a todo funcionario electoral estar desvinculado de cualquier partido político... En la CNOP quisieron imponer el pasado día 18 como dirigente de la Juventud Popular Revolucionaria a Andrés Herrera, hecho que impugnó Federico Madrazo Parra y exigió que el proceso fuera abierto. Además, Roberto Campa eliminó a varios delegados que no son de su corriente y nombró a otros como el diputado local Cuauhtémoc de la Torre y a Enrique Ku Herrera. La pregunta es ¿a quién obedece Campa?...

No hay comentarios.: