(2002-07-11)
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=19988
La semana del 17 al 21 de junio hubo varias reuniones urgentes entre políticos del PAN (entre ellos el líder de la bancada en la Cámara de Diputados, Felipe Calderón Hinojosa), funcionarios de Petróleos Mexicanos y de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo. Desde aquellos días, esta columna pudo conocer que el escándalo Pemex se había "negociado" para permitir la exculpación pública de Rogelio Montemayor y sus colaboradores, además de restar responsabilidades a Carlos Romero Deschamps y al sindicato petrolero, del que es líder el diputado priista, porque tampoco hay elementos contundentes para enjuiciarlos.
El dinero de Pemex se entregaba al STPRM a través del cumplimiento del contrato colectivo, en el rubro de condiciones generales de trabajo y, en todo caso, quienes deberían reclamar serían los agremiados.
Pues bien, el día 26 de junio se supo que el peso de la negociación estuvo en la revisión salarial que vencerá a las 24:00 horas del miércoles 31 de julio, pues de lo contrario los petroleros pararían labores, versión negada tanto en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana como en Pemex el día 27.
Pero de ahí se vino una serie de acontecimientos donde el más relevante fue la "fallida" entrega de Montemayor en Houston porque "no hay acusación contra él" en Estados Unidos ni lo buscaban las autoridades judiciales de aquel país.
A esto se agrega la información proporcionada ayer por el diario Milenio donde se da a conocer que el 24 de junio Raymundo Fuentes García, director general adjunto de Auditorías Especiales de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secodam, firmó la exculpación de Montemayor, misma que conoció el contralor Francisco Barrio.
Por cierto, el presidente Vicente Fox calificó el martes a Montemayor como "prófugo de la justicia" cuando por otro lado lo exculpan. ¿En qué quedamos? Parece que de nada sirvieron los regaños presidenciales, sigue sin haber directrices y, por ello, se dan situaciones contradictorias en asuntos relevantes, lo cual ahonda la falta de confianza en la conducción del país. ¿Será que Barrio no informa lo que tiene, como varios asuntos relevantes que tuvo desde principios del sexenio en su escritorio?
Plumazos
¿Acaso las elecciones de Nayarit pueden considerarse como un preludio para las intermedias de 2003? Sin duda hay muchas diferencias entre el espectro nayarita y el de la República Mexicana, pero hay quienes deben pensar mucho en lo sucedido: los perredistas. Parece que están en vías de convertirse en sólo un partidito más y no en la tercera fuerza política que todo mundo esperaba. En Nayarit, como en otras regiones de México, la gente ha vuelto a lo malo por conocido (PRI) porque el PRD aún no se ha podido colocar como verdadera alternativa política, salvo Michoacán, que es tierra de los Cárdenas... Por cierto, Luis Felipe Bravo Mena y Antonio Echavarría calificaron a los nayaritas de ignorantes tras votar por el PRI. ¿Será que se convirtieron en ignorantes en sólo tres años? Eso es intransigencia e intolerancia del líder y del gobernador por el PAN, que ahora agreden al pueblo porque simple y sencillamente ejerció su derecho de elegir y parece que quienes ignoran los vaivenes de la política cuando no cumplen son otros... El subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Alejandro Torres Palmer, viajará esta mañana a Monterrey, para de ahí trasladarse a la refinería de Cadereyta, Nuevo León, con el fin de ver el asunto del fraude por 4 mil 500 millones de dólares y tratar de esconderlo ahora que se dio a conocer a la opinión pública. Este asunto que involucra a las empresas transnacionales Siemens de Alemania, Sunkyong de Corea, Societé Generalé de Surveillance de Francia, y a las mexicanas Tribasa e ICA estaba en el escritorio de Francisco Barrio Terrazas desde enero de 2001... Que hay una investigación en la Contraloría General del Distrito Federal en contra de Francisco Garduño, sobre liberaciones de presos que no tenían derecho, cuando fue subsecretario general de Gobierno. Dicen que es maniobra de Joel Ortega y Marcelo Ebrard, quienes buscan adueñarse de una nueva secretaría y ven la posibilidad de meter a la Setravi a Rufino H. León, quien está implicado en la creación y corrupción dentro del Instituto del Taxi... El grupo independiente vinculado a cuestiones legales, Judicial Watch, presentó ayer una demada colectiva en Houston donde alega que el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheeney, la empresa Halliburton Co. y la firma de auditoría Andersen defraudaron a los accionistas al aumentar artificiosamente la contabilidad. Halliburton es una de varias empresas estadounidenses que ya opera en la Cuenca de Burgos y está a la espera de los Contratos de Servicios Múltiples. Como es lógico, la empresa negó las acusaciones.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=19988
La semana del 17 al 21 de junio hubo varias reuniones urgentes entre políticos del PAN (entre ellos el líder de la bancada en la Cámara de Diputados, Felipe Calderón Hinojosa), funcionarios de Petróleos Mexicanos y de la Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo. Desde aquellos días, esta columna pudo conocer que el escándalo Pemex se había "negociado" para permitir la exculpación pública de Rogelio Montemayor y sus colaboradores, además de restar responsabilidades a Carlos Romero Deschamps y al sindicato petrolero, del que es líder el diputado priista, porque tampoco hay elementos contundentes para enjuiciarlos.
El dinero de Pemex se entregaba al STPRM a través del cumplimiento del contrato colectivo, en el rubro de condiciones generales de trabajo y, en todo caso, quienes deberían reclamar serían los agremiados.
Pues bien, el día 26 de junio se supo que el peso de la negociación estuvo en la revisión salarial que vencerá a las 24:00 horas del miércoles 31 de julio, pues de lo contrario los petroleros pararían labores, versión negada tanto en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana como en Pemex el día 27.
Pero de ahí se vino una serie de acontecimientos donde el más relevante fue la "fallida" entrega de Montemayor en Houston porque "no hay acusación contra él" en Estados Unidos ni lo buscaban las autoridades judiciales de aquel país.
A esto se agrega la información proporcionada ayer por el diario Milenio donde se da a conocer que el 24 de junio Raymundo Fuentes García, director general adjunto de Auditorías Especiales de la Unidad de Auditoría Gubernamental de la Secodam, firmó la exculpación de Montemayor, misma que conoció el contralor Francisco Barrio.
Por cierto, el presidente Vicente Fox calificó el martes a Montemayor como "prófugo de la justicia" cuando por otro lado lo exculpan. ¿En qué quedamos? Parece que de nada sirvieron los regaños presidenciales, sigue sin haber directrices y, por ello, se dan situaciones contradictorias en asuntos relevantes, lo cual ahonda la falta de confianza en la conducción del país. ¿Será que Barrio no informa lo que tiene, como varios asuntos relevantes que tuvo desde principios del sexenio en su escritorio?
Plumazos
¿Acaso las elecciones de Nayarit pueden considerarse como un preludio para las intermedias de 2003? Sin duda hay muchas diferencias entre el espectro nayarita y el de la República Mexicana, pero hay quienes deben pensar mucho en lo sucedido: los perredistas. Parece que están en vías de convertirse en sólo un partidito más y no en la tercera fuerza política que todo mundo esperaba. En Nayarit, como en otras regiones de México, la gente ha vuelto a lo malo por conocido (PRI) porque el PRD aún no se ha podido colocar como verdadera alternativa política, salvo Michoacán, que es tierra de los Cárdenas... Por cierto, Luis Felipe Bravo Mena y Antonio Echavarría calificaron a los nayaritas de ignorantes tras votar por el PRI. ¿Será que se convirtieron en ignorantes en sólo tres años? Eso es intransigencia e intolerancia del líder y del gobernador por el PAN, que ahora agreden al pueblo porque simple y sencillamente ejerció su derecho de elegir y parece que quienes ignoran los vaivenes de la política cuando no cumplen son otros... El subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública, Alejandro Torres Palmer, viajará esta mañana a Monterrey, para de ahí trasladarse a la refinería de Cadereyta, Nuevo León, con el fin de ver el asunto del fraude por 4 mil 500 millones de dólares y tratar de esconderlo ahora que se dio a conocer a la opinión pública. Este asunto que involucra a las empresas transnacionales Siemens de Alemania, Sunkyong de Corea, Societé Generalé de Surveillance de Francia, y a las mexicanas Tribasa e ICA estaba en el escritorio de Francisco Barrio Terrazas desde enero de 2001... Que hay una investigación en la Contraloría General del Distrito Federal en contra de Francisco Garduño, sobre liberaciones de presos que no tenían derecho, cuando fue subsecretario general de Gobierno. Dicen que es maniobra de Joel Ortega y Marcelo Ebrard, quienes buscan adueñarse de una nueva secretaría y ven la posibilidad de meter a la Setravi a Rufino H. León, quien está implicado en la creación y corrupción dentro del Instituto del Taxi... El grupo independiente vinculado a cuestiones legales, Judicial Watch, presentó ayer una demada colectiva en Houston donde alega que el vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheeney, la empresa Halliburton Co. y la firma de auditoría Andersen defraudaron a los accionistas al aumentar artificiosamente la contabilidad. Halliburton es una de varias empresas estadounidenses que ya opera en la Cuenca de Burgos y está a la espera de los Contratos de Servicios Múltiples. Como es lógico, la empresa negó las acusaciones.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario