(2002-07-04)
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=19262
El IMSS tiene un pasivo de más de 200 mil 700 millones de pesos; sus reservas de 30 mil millones de pesos van a la baja; la Secretaría de Hacienda le recortó recientemente 3 mil 800 millones de pesos y el Congreso de la Unión (dígase la Cámara de Diputados) poco o nada hace por salvar a la institución de bienestar social de los trabajadores mexicanos.
Mas todo esto no es excusa para que se extingan los pocos esquemas que favorecen la salud y el bienestar social, por más recortes presupuestales y estrategias extremas de austeridad que se pretendan realizar en el IMSS. Sin embargo, al parecer con estos planes, en diciembre pasado, sin mediar advertencia ni aviso algunos, con engaños y mentiras, el Fideicomiso de Unidades Habitacionales abandonó sus responsabilidades como administrador de la Unidad Santa Fe IMSS, dejando a la deriva, sin vigilancia, servicios de mantenimiento, limpieza y ahora sin luz a más de 15 mil habitantes, más del 60 por ciento ancianos jubilados o pensionados.
Desconcertados los vecinos, al iniciar este año acudieron a las autoridades federales y locales para reclamar el cumplimiento integral del decreto presidencial que les otorgó las viviendas en propiedad en condominio y el acta constitutiva del fideicomiso, que entre otros aspectos le instruía al IMSS gestionar la municipalización de los servicios comunes e impulsar la organización de la comunidad para que se constituyera en asociación de condóminos para la autoadministración de esta unidad con más de 2 mil viviendas, dos escuelas primarias, dos jardines de niños que dependen de la SEP, una guardería y una clínica familiar del Seguro Social.
El coordinador general de Atención al Derechohabiente del IMSS, Jesús Diez de Bonilla, durante más de tres meses prometió negociar el paulatino retiro del Fideicomiso, sin afectar los servicios elementales de vigilancia, limpieza, luz y suministro de agua, pero le endosó el problema al director de administración, Guillermo Ibarra, quien sin más argumentos manifestó que el Instituto no tenía dinero para los servicios de la Unidad Santa Fe y "que le hicieran como quisieran".
La situación deja a su suerte a más de 2 mil familias, con problemas ocasionados por la negligencia y corrupción en un fideicomiso que durante muchos años ejerció millones de pesos en la administración de esta unidad, sin haber cumplido con responsabilidades documentadas en un decreto presidencial y en una acta notarial.
Plumazos
Vaya oscuro inicio de nuevo partido. La delegada por Iztacalco, Elena Margarita Tapia Fonllen, es acusada de desviar recursos presupuestarios de la cuenta pública 2001 hacia las asambleas para construir el partido México Posible al cual el IFE le dio el registro este miércoles. La desviación hacia el partido dirigido por Patricia Mercado se dio a través de eventos disfrazados para realizarse en Iztacalco, sin que esto fuera cierto, y comprobado con facturas fiscales falsas. El denunciante tiene trabajo para la Contraloría General del Distrito Federal y para el IFE… Mike DeGuerin, el abogado de Rogelio Montemayor, también es defensor de uno de los altos ejecutivos de Enron… Versión de gente cercana a un muy activo ideólogo empresarial: que José María Córdoba Montoya cobra en Los Pinos desde enero de este 2002, como asesor… El profesor John Bailey, quien dicen es asesor del senador tabasqueño Juan José Rodriguez Pratts y de Dionisio Pérez-Jacome, de la Comisión Reguladora de Energía (CRE de SE), y muy cercano a Adolfo Aguilar Zínser y a Sergio Aguayo, ahora es un crítico del foxismo. La opinión del director del Proyecto México de la Universidad de Georgetown es importante cuando Fox ha mirado más para el extranjero que para los mexicanos. Y Bailey ha dicho que los problemas de Fox son su gabinete, la falta de una agenda de prioridades de gobierno y el tiempo, pues ya se le fue casi la primera mitad que es la del despegue, para innovar. The Washington Post también lo criticó y en Europa las cosas no marchan mejor en cuanto a la imagen del presidente de México. Esto sí es más preocupante todavía. Y mientras aquí sigue el circo con la entrega de Rogelio Montemayor, la declaración después de 33 años de Luis Echeverría sobre el 68 y las posturas antiéticas del senador Diego Fernández de Cevallos, quien como abogado ejerce en asuntos de gran relevancia, pese a su posición como legislador…
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=19262
El IMSS tiene un pasivo de más de 200 mil 700 millones de pesos; sus reservas de 30 mil millones de pesos van a la baja; la Secretaría de Hacienda le recortó recientemente 3 mil 800 millones de pesos y el Congreso de la Unión (dígase la Cámara de Diputados) poco o nada hace por salvar a la institución de bienestar social de los trabajadores mexicanos.
Mas todo esto no es excusa para que se extingan los pocos esquemas que favorecen la salud y el bienestar social, por más recortes presupuestales y estrategias extremas de austeridad que se pretendan realizar en el IMSS. Sin embargo, al parecer con estos planes, en diciembre pasado, sin mediar advertencia ni aviso algunos, con engaños y mentiras, el Fideicomiso de Unidades Habitacionales abandonó sus responsabilidades como administrador de la Unidad Santa Fe IMSS, dejando a la deriva, sin vigilancia, servicios de mantenimiento, limpieza y ahora sin luz a más de 15 mil habitantes, más del 60 por ciento ancianos jubilados o pensionados.
Desconcertados los vecinos, al iniciar este año acudieron a las autoridades federales y locales para reclamar el cumplimiento integral del decreto presidencial que les otorgó las viviendas en propiedad en condominio y el acta constitutiva del fideicomiso, que entre otros aspectos le instruía al IMSS gestionar la municipalización de los servicios comunes e impulsar la organización de la comunidad para que se constituyera en asociación de condóminos para la autoadministración de esta unidad con más de 2 mil viviendas, dos escuelas primarias, dos jardines de niños que dependen de la SEP, una guardería y una clínica familiar del Seguro Social.
El coordinador general de Atención al Derechohabiente del IMSS, Jesús Diez de Bonilla, durante más de tres meses prometió negociar el paulatino retiro del Fideicomiso, sin afectar los servicios elementales de vigilancia, limpieza, luz y suministro de agua, pero le endosó el problema al director de administración, Guillermo Ibarra, quien sin más argumentos manifestó que el Instituto no tenía dinero para los servicios de la Unidad Santa Fe y "que le hicieran como quisieran".
La situación deja a su suerte a más de 2 mil familias, con problemas ocasionados por la negligencia y corrupción en un fideicomiso que durante muchos años ejerció millones de pesos en la administración de esta unidad, sin haber cumplido con responsabilidades documentadas en un decreto presidencial y en una acta notarial.
Plumazos
Vaya oscuro inicio de nuevo partido. La delegada por Iztacalco, Elena Margarita Tapia Fonllen, es acusada de desviar recursos presupuestarios de la cuenta pública 2001 hacia las asambleas para construir el partido México Posible al cual el IFE le dio el registro este miércoles. La desviación hacia el partido dirigido por Patricia Mercado se dio a través de eventos disfrazados para realizarse en Iztacalco, sin que esto fuera cierto, y comprobado con facturas fiscales falsas. El denunciante tiene trabajo para la Contraloría General del Distrito Federal y para el IFE… Mike DeGuerin, el abogado de Rogelio Montemayor, también es defensor de uno de los altos ejecutivos de Enron… Versión de gente cercana a un muy activo ideólogo empresarial: que José María Córdoba Montoya cobra en Los Pinos desde enero de este 2002, como asesor… El profesor John Bailey, quien dicen es asesor del senador tabasqueño Juan José Rodriguez Pratts y de Dionisio Pérez-Jacome, de la Comisión Reguladora de Energía (CRE de SE), y muy cercano a Adolfo Aguilar Zínser y a Sergio Aguayo, ahora es un crítico del foxismo. La opinión del director del Proyecto México de la Universidad de Georgetown es importante cuando Fox ha mirado más para el extranjero que para los mexicanos. Y Bailey ha dicho que los problemas de Fox son su gabinete, la falta de una agenda de prioridades de gobierno y el tiempo, pues ya se le fue casi la primera mitad que es la del despegue, para innovar. The Washington Post también lo criticó y en Europa las cosas no marchan mejor en cuanto a la imagen del presidente de México. Esto sí es más preocupante todavía. Y mientras aquí sigue el circo con la entrega de Rogelio Montemayor, la declaración después de 33 años de Luis Echeverría sobre el 68 y las posturas antiéticas del senador Diego Fernández de Cevallos, quien como abogado ejerce en asuntos de gran relevancia, pese a su posición como legislador…
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario