(2002-06-20)
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=17766
Si como anunció el senador del PRD Antonio Soto Sánchez, el presidente Vicente Fox desistió de presentar su proyecto de ley para la reforma del sector eléctrico debido a que en este momento no existen condiciones y apoyará las iniciativas impulsadas por la oposición, ayer se dio otro presunto revés a las medidas del Ejecutivo en el área energética, de acuerdo con el diputado federal del PRI, el zacatecano Víctor Roberto Infante González.
Tras la puesta en vigor de las nuevas tarifas y los reclamos de miles de consumidores de energía eléctrica en el país, tanto residenciales como del área rural, Infante amenazó con solicitar formalmente ante la Auditoría Superior de Fiscalización una auditoría especial de las 15 que tienen reservadas en la Comisión de Vigilancia de la ASF, de la cual forma parte.
La auditoría iba a servir para investigar el monto de las recaudaciones que tenía la Comisión Federal de Electricidad por el cobro de los servicios antes del alza de las tarifas, que se hiciera un estudio detallado de por cuánto son realmente los aumentos aplicados pues los usuarios se quejan de que no son justos y también el monto de las recaudaciones una vez aplicado el incremento.
Los reclamos surgieron principalmente de entidades como Zacatecas, Nuevo León, Baja California, Veracruz, Durango, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Coahuila y Quintana Roo, entre otras. Infante González, vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, afirma haber llegado a un acuerdo con el director general de la CFE, Alfredo Elías Ayub, para no formalizar la solicitud de la auditoría mientras el funcionario de la paraestatal se comprometió a instalar mesas de negociación de las tarifas eléctricas en todo el país y negociar en la medida de lo posible, caso por caso, lo que corresponde a tarifas residenciales.
En el caso del área rural Elías Ayub habría aceptado mantener la tregua de no efectuar cortes de energía (que terminaba ayer); realizar una nueva evaluación de los convenios el 3 de julio; incentivar la firma de negociaciones individuales con la gente que tiene adeudos; y suspender los trámites de denuncias penales que haría la paraestatal contra los usuarios morosos.
Pero lo que Infante González considera como pacto de mayor trascendencia es el ejercicio de 1 mil millones de pesos del Fondo de Ahorro de Energía, para tecnificar los pozos de las áreas rurales para ahorrar en el consumo.
Veremos si los convenios realmente llegan a satisfacer, no a un acuerdo político, sino a los consumidores porque el alza tarifaria le pega al lado más sensible de la economía, el del gasto familiar, porque la energía eléctrica es un servicio de primera necesidad.
Plumazos
En una dictadura feminista dicen que se ha convertido la administración de Elena Tapia Fonllen, delegada en Iztacalco, donde a los empleados se les advertía de no fomentar chismes, no crear rumores en los pasillos, no hacer grupitos de amistades y mucho menos salir a bailar entre compañeros. Hubo quienes no obedecieron y se hicieron acreedores a despidos con hostigamiento permanente, presionándolos para orillarlos a renunciar y no liquidarlos… Incluso la cuota política al Partido del Centro Democrático en la persona de Lourdes Ebrard Casaubón, la dejó de pagar cuando sacó de las instalaciones delegacionales a la hermana del hoy secretario de Seguridad Pública, precisamente con la fuerza pública… En cambio, se rodeó de gente tan cercana que se presume nepotismo. Ahí está el esposo de una de sus hermanas, Héctor Luque Mercado, quien de subdirector de Servicios Generales fue ascendido a director de Recursos Materiales y Servicios Generales. Otro es Joel Navarro, hermano de otro cuñado de Elena Tapia, nombrado como director general de Obras. Además, el director de Finanzas, Gilberto Sierra Valdés, es hermano del contralor delegacional, Rodolfo Sierra Valdés… Por cierto, Enrique Camilo Ebrard Casaubón deberá pagar una multa de 515 pesos, pero por menos que lo hecho por el hermano de Marcelo Ebrard cualquiera otro ciudadano habría sido acusado de lesiones. Y tampoco "pidió" (la palabra correcta es ofrecer) disculpas personalmente a los uniformados que estuvo a punto de atropellar… Por alguna razón a última hora de ayer no se envió a la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal la convocatoria para la licitación del distribuidor vial San Antonio. La invitación al concurso aparecerá la próxima semana...
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=17766
Si como anunció el senador del PRD Antonio Soto Sánchez, el presidente Vicente Fox desistió de presentar su proyecto de ley para la reforma del sector eléctrico debido a que en este momento no existen condiciones y apoyará las iniciativas impulsadas por la oposición, ayer se dio otro presunto revés a las medidas del Ejecutivo en el área energética, de acuerdo con el diputado federal del PRI, el zacatecano Víctor Roberto Infante González.
Tras la puesta en vigor de las nuevas tarifas y los reclamos de miles de consumidores de energía eléctrica en el país, tanto residenciales como del área rural, Infante amenazó con solicitar formalmente ante la Auditoría Superior de Fiscalización una auditoría especial de las 15 que tienen reservadas en la Comisión de Vigilancia de la ASF, de la cual forma parte.
La auditoría iba a servir para investigar el monto de las recaudaciones que tenía la Comisión Federal de Electricidad por el cobro de los servicios antes del alza de las tarifas, que se hiciera un estudio detallado de por cuánto son realmente los aumentos aplicados pues los usuarios se quejan de que no son justos y también el monto de las recaudaciones una vez aplicado el incremento.
Los reclamos surgieron principalmente de entidades como Zacatecas, Nuevo León, Baja California, Veracruz, Durango, Chihuahua, Sonora, Sinaloa, Coahuila y Quintana Roo, entre otras. Infante González, vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, afirma haber llegado a un acuerdo con el director general de la CFE, Alfredo Elías Ayub, para no formalizar la solicitud de la auditoría mientras el funcionario de la paraestatal se comprometió a instalar mesas de negociación de las tarifas eléctricas en todo el país y negociar en la medida de lo posible, caso por caso, lo que corresponde a tarifas residenciales.
En el caso del área rural Elías Ayub habría aceptado mantener la tregua de no efectuar cortes de energía (que terminaba ayer); realizar una nueva evaluación de los convenios el 3 de julio; incentivar la firma de negociaciones individuales con la gente que tiene adeudos; y suspender los trámites de denuncias penales que haría la paraestatal contra los usuarios morosos.
Pero lo que Infante González considera como pacto de mayor trascendencia es el ejercicio de 1 mil millones de pesos del Fondo de Ahorro de Energía, para tecnificar los pozos de las áreas rurales para ahorrar en el consumo.
Veremos si los convenios realmente llegan a satisfacer, no a un acuerdo político, sino a los consumidores porque el alza tarifaria le pega al lado más sensible de la economía, el del gasto familiar, porque la energía eléctrica es un servicio de primera necesidad.
Plumazos
En una dictadura feminista dicen que se ha convertido la administración de Elena Tapia Fonllen, delegada en Iztacalco, donde a los empleados se les advertía de no fomentar chismes, no crear rumores en los pasillos, no hacer grupitos de amistades y mucho menos salir a bailar entre compañeros. Hubo quienes no obedecieron y se hicieron acreedores a despidos con hostigamiento permanente, presionándolos para orillarlos a renunciar y no liquidarlos… Incluso la cuota política al Partido del Centro Democrático en la persona de Lourdes Ebrard Casaubón, la dejó de pagar cuando sacó de las instalaciones delegacionales a la hermana del hoy secretario de Seguridad Pública, precisamente con la fuerza pública… En cambio, se rodeó de gente tan cercana que se presume nepotismo. Ahí está el esposo de una de sus hermanas, Héctor Luque Mercado, quien de subdirector de Servicios Generales fue ascendido a director de Recursos Materiales y Servicios Generales. Otro es Joel Navarro, hermano de otro cuñado de Elena Tapia, nombrado como director general de Obras. Además, el director de Finanzas, Gilberto Sierra Valdés, es hermano del contralor delegacional, Rodolfo Sierra Valdés… Por cierto, Enrique Camilo Ebrard Casaubón deberá pagar una multa de 515 pesos, pero por menos que lo hecho por el hermano de Marcelo Ebrard cualquiera otro ciudadano habría sido acusado de lesiones. Y tampoco "pidió" (la palabra correcta es ofrecer) disculpas personalmente a los uniformados que estuvo a punto de atropellar… Por alguna razón a última hora de ayer no se envió a la Gaceta Oficial del Gobierno del Distrito Federal la convocatoria para la licitación del distribuidor vial San Antonio. La invitación al concurso aparecerá la próxima semana...
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario