martes, junio 11, 2002

Denuncian alta corrupción en Banobras

(2002-06-11)
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=16753

Trabajadores del Banco Nacional de Obras y Servicios (Banobras) denuncian que altos funcionarios de la institución, en contubernio con los dirigentes del sindicato continúan realizando recortes de personal de base al tiempo que aumenta el personal de confianza y por honorarios, cuyos salarios oscilan entre 25 mil y 125 mil pesos mensuales.
Pero eso no es lo peor. Reclaman que la actual política dentro de la institución pone en riesgo el fondo de pensiones por las jubilaciones anticipadas e injustificadas de funcionarios con sueldos muy altos quienes, con el ejemplo de Óscar Espinosa Villarreal y José Ángel Gurría Treviño, se jubilan con escasos años de servicio en el banco, reconociéndoles ilegalmente el tiempo trabajado en otras dependencias de la administración pública federal.
Afirman que a marzo de 2002 se contabilizaba en la institución dirigida por Tomás Ruiz a 1 mil 397 jubilados y pensionados, cantidad que equivale a aproximadamente 1.3 de ellos por cada trabajador activo, ya que en mayo pasado había 1 mil 92 trabajadores de base. En cambio, hay alrededor de 300 funcionarios sin contar a los que cobran por honorarios, de los cuales son mandos superiores 148 y mandos medios 152. Entre los funcionarios de alto nivel que se encuentran incluidos, destacan los trabajadores, ocho de sus dirigentes sindicales.
Durante los ajustes de personal de junio de 2001 y abril de 2002, añaden los inconformes, fueron despedidos 387 trabajadores con un criterio que no corresponde a los lineamientos de eficiencia, eficacia y productividad, además de que no se propuso la política de abrir inicialmente las liquidaciones a procesos voluntarios del personal, como tampoco se inició con los asalariados de reciente ingreso, afectando a quienes tienen hasta 23 años de servicio y ahora han quedado sin el beneficio de la jubilación.

Plumazos

El pasado martes 4 de junio el coordinador de Comunicación Social de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Luis Olguín, en cumplimiento a una orden del procurador Alfonso Navarrete Prida, envió a esta columna un desmentido sobre los comentarios hechos el mismo día en este espacio. Y como lo solicitó, en cumplimiento al artículo 27 de la Ley de Imprenta le damos espacio para sus aclaraciones... Afirma que "es falso" que Navarrete aspire a ocupar la Secretaría General de Gobierno que actualmente dirige Manuel Cadena Morales y, por el contrario, su compromiso es de "un combate frontal a la delincuencia como ha quedado demostrado desde que asumió el cargo"... Aclara que no corresponde a Navarrete designar a su sucesor, como fue informado a esta columna, que sería el subprocurador en Tlalnepantla, Rogelio Figueroa Velázquez, sino al Ejecutivo Estatal... En el comentario del 4 de junio en A vuelapluma se hace referencia a que "por cierto, se cuenta que dos cercanos a Navarrete Prida viajaron la última semana de noviembre de 2000 a Ciudad Juárez, para realizar una colecta de aproximadamente 70 millones de dólares para los funcionarios salientes que se habían portado bien con el hampa", comentario que propició la "invitación" del procurador del Estado de México para que "si usted cuenta con los nombres de quiénes son esos funcionarios, los aporte para iniciar una averiguación previa completamente abierta y que se llegue a la verdad histórica"... Cumplido hasta aquí el derecho de réplica, debemos aclarar que la información de que Navarrete se promueve para la Secretaría de Gobierno y a Figueroa lo trataría de ubicar en su lugar, fue verificada con tres distintas fuentes, una de ellas cercano al procurador... Por lo que respecta al asunto de Ciudad Juárez, lo único que podemos ratificar es que tan delicada denuncia está contemplada en la averiguación 3878/DGM/93 y, por lo tanto, nosotros somos portadores de una información fundamentada en dicho documento, el cual seguramente el procurador mexiquense conoce a la perfección, al igual que la institución militar ajena a la PGR que habría realizado la investigación... ¿Qué tan a fondo llegarán los actuales órganos del Gobierno Federal en la investigación del presunto lavado de dinero del ex presidente de la Asociación de Banqueros de México, José Madariaga Lomelín, cuando la Secodam mete velocidad para que no le ganen la información el senador Jesús Ortega y el diputado federal Jesús Magallanes? ¿Acaso llegaremos a conocer la información completa o sólo servirá para levantar una nueva cortina de humo en momentos difíciles para el gobierno actual? ¿O para negociar la reforma fiscal? Esperemos que estos nuevos lingotes no se conviertan en cacahuates...

renatoconsuegra@yahoo.com.mx

No hay comentarios.: