(2002-06-27)
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=18536
Los pasivos contingentes en las finanzas públicas de México y una ineficiente e ineficaz política de captación de impuestos son dos de los ejes fundamentales que tienen al país camino hacia la argentinización, por la falta de recursos para pagar adeudos no contemplados originalmente en la contabilidad pública.
Se acusa al grupo tecnocrático que se encuentra aún en la administración de las finanzas del país por aferrarse a que sólo su receta neoliberal va a sacar adelante al país, cuando las medidas adoptadas a partir de sus estrategias lo hunden más. De que no escuchan al Congreso de la Unión. Tampoco las propuestas que los contraponen.
Pero más que los debates bizantinos de hoy para deslindar responsabilidades, lo que se debe realizar son propuestas consensuadas por los dos poderes para sacar al país de la crisis. Y tales propuestas deben pasar por concientizar a los ciudadanos de que pagar impuestos racionales es indispensable, pero también se les debe dar la certeza de que su tributación será canalizada a los servicios requeridos por el país, y para esto es urgente revisar exhaustivamente la deuda de los créditos en el IPAB para que se devuelva a sus dueños aquellos créditos chatarra, además de la indagación seria otros desvíos de recursos públicos.
Veamos: entre los pasivos contingentes se encuentran el Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC), los Fondos de Fomento, los pasivos de la Comisión Federal de Electricidad, los PIDIREGAS y el IPAB (a los que se pretende sumar los Contratos de Servicios Múltiples). Todos estos servicios cuestan al país el 22 por ciento del PIB, mientras que la deuda pública directa (interna y externa) representan al final del calendario 2001 el 26 por ciento del PIB. Sumada la deuda de estados y municipios, la deuda pública consolidada fue de 49.6 por ciento del PIB.
Pero veamos, al cierre del primer trimestre de 2002 tan solo la deuda bruta del IPAB alcanzó los 807 mil 516 millones de pesos, por arriba de la deuda neta interna del Gobierno Federal que es de 714 mil 182.2 millones de pesos y de la deuda externa que asciende a alrededor de 713 mil millones de pesos (78 mil 300.2 millones de dólares).
Esa es la realidad. Ahora hace falta que Ejecutivo y Legislativo lleguen a acuerdos para fomentar una política económica de Estado que permita al país transitar sin las penurias de los últimos años y, por el contrario, comience a rescatar lo perdido. Y dejarse de tantos impuestos y demasiadas regulaciones que en lugar de mejorar la recaudación la inhiben.
Plumazos
Un joven empresario poblano, no mayor a los 30 años y quien fuera "abanderado" de la campaña de Francisco Labastida en las oficinas de Pemex, se acercó desde el año pasado al subdirector de Pemex Exploración y Producción Zona Sur, Maclovio Yáñez Mondragón. El asunto fuera intrascendente si no es porque este joven llamado Ricardo Silva, quien realizaba eventos para Labastida a un costo de 100 pesos por persona, se ostenta como "representante del señor presidente Vicente Fox" y está presentando al hijo de la Primera Dama, Manuel Bibriesca Sahagún, en las áreas y con los funcionarios con quienes se hacen los grandes negocios. Ricardo Silva hizo la presentación de Bribiesca Sahagún con Yáñez Mondragón en la primera posada del año pasado, en un evento que el empresario dueño de Petro Construcciones dio como despedida al funcionario Carlos Morales Gil en el teatro Esperanza Iris, en la convergencia de Paseo Grijalva y el Bulevar Tabasco 2000, con la actuación del cantante Gualberto Castro… Este martes el presidente Vicente Fox anunció la incorporación de 826 militares que se integrarán como refuerzos en la Policía Federal Preventiva. El cuerpo policial cuya cabeza era el hidalguense Omar Fayad se inició con 5 mil militares allá por 1998, a los que se agregaron 3 mil 500 elementos de la Policía Federal de Caminos y el resto fueron civiles, hasta llegar a 10 mil elementos. Se instrumentaron cursos de 500 elementos cada uno porque el plan era que estos nuevos policías sustituyeran a los militares. Se hicieron sólo dos cursos y salieron mil soldados, por lo que al llegar Alejandro Gertz Manero sólo había 4 mil. Pero no se continuaron los cursos y el secretario de Seguridad Pública Federal mandó de regreso a sus cuarteles a 4 mil soldados. Y ahora, a 18 meses de gobierno, los reincorpora para hacer lo que Francisco Labastida y Diódoro Carrasco como secretarios de Gobernación, utilizar militares para seguridad pública. ¿Y el cambio?...
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=18536
Los pasivos contingentes en las finanzas públicas de México y una ineficiente e ineficaz política de captación de impuestos son dos de los ejes fundamentales que tienen al país camino hacia la argentinización, por la falta de recursos para pagar adeudos no contemplados originalmente en la contabilidad pública.
Se acusa al grupo tecnocrático que se encuentra aún en la administración de las finanzas del país por aferrarse a que sólo su receta neoliberal va a sacar adelante al país, cuando las medidas adoptadas a partir de sus estrategias lo hunden más. De que no escuchan al Congreso de la Unión. Tampoco las propuestas que los contraponen.
Pero más que los debates bizantinos de hoy para deslindar responsabilidades, lo que se debe realizar son propuestas consensuadas por los dos poderes para sacar al país de la crisis. Y tales propuestas deben pasar por concientizar a los ciudadanos de que pagar impuestos racionales es indispensable, pero también se les debe dar la certeza de que su tributación será canalizada a los servicios requeridos por el país, y para esto es urgente revisar exhaustivamente la deuda de los créditos en el IPAB para que se devuelva a sus dueños aquellos créditos chatarra, además de la indagación seria otros desvíos de recursos públicos.
Veamos: entre los pasivos contingentes se encuentran el Fideicomiso de Apoyo para el Rescate de Autopistas Concesionadas (FARAC), los Fondos de Fomento, los pasivos de la Comisión Federal de Electricidad, los PIDIREGAS y el IPAB (a los que se pretende sumar los Contratos de Servicios Múltiples). Todos estos servicios cuestan al país el 22 por ciento del PIB, mientras que la deuda pública directa (interna y externa) representan al final del calendario 2001 el 26 por ciento del PIB. Sumada la deuda de estados y municipios, la deuda pública consolidada fue de 49.6 por ciento del PIB.
Pero veamos, al cierre del primer trimestre de 2002 tan solo la deuda bruta del IPAB alcanzó los 807 mil 516 millones de pesos, por arriba de la deuda neta interna del Gobierno Federal que es de 714 mil 182.2 millones de pesos y de la deuda externa que asciende a alrededor de 713 mil millones de pesos (78 mil 300.2 millones de dólares).
Esa es la realidad. Ahora hace falta que Ejecutivo y Legislativo lleguen a acuerdos para fomentar una política económica de Estado que permita al país transitar sin las penurias de los últimos años y, por el contrario, comience a rescatar lo perdido. Y dejarse de tantos impuestos y demasiadas regulaciones que en lugar de mejorar la recaudación la inhiben.
Plumazos
Un joven empresario poblano, no mayor a los 30 años y quien fuera "abanderado" de la campaña de Francisco Labastida en las oficinas de Pemex, se acercó desde el año pasado al subdirector de Pemex Exploración y Producción Zona Sur, Maclovio Yáñez Mondragón. El asunto fuera intrascendente si no es porque este joven llamado Ricardo Silva, quien realizaba eventos para Labastida a un costo de 100 pesos por persona, se ostenta como "representante del señor presidente Vicente Fox" y está presentando al hijo de la Primera Dama, Manuel Bibriesca Sahagún, en las áreas y con los funcionarios con quienes se hacen los grandes negocios. Ricardo Silva hizo la presentación de Bribiesca Sahagún con Yáñez Mondragón en la primera posada del año pasado, en un evento que el empresario dueño de Petro Construcciones dio como despedida al funcionario Carlos Morales Gil en el teatro Esperanza Iris, en la convergencia de Paseo Grijalva y el Bulevar Tabasco 2000, con la actuación del cantante Gualberto Castro… Este martes el presidente Vicente Fox anunció la incorporación de 826 militares que se integrarán como refuerzos en la Policía Federal Preventiva. El cuerpo policial cuya cabeza era el hidalguense Omar Fayad se inició con 5 mil militares allá por 1998, a los que se agregaron 3 mil 500 elementos de la Policía Federal de Caminos y el resto fueron civiles, hasta llegar a 10 mil elementos. Se instrumentaron cursos de 500 elementos cada uno porque el plan era que estos nuevos policías sustituyeran a los militares. Se hicieron sólo dos cursos y salieron mil soldados, por lo que al llegar Alejandro Gertz Manero sólo había 4 mil. Pero no se continuaron los cursos y el secretario de Seguridad Pública Federal mandó de regreso a sus cuarteles a 4 mil soldados. Y ahora, a 18 meses de gobierno, los reincorpora para hacer lo que Francisco Labastida y Diódoro Carrasco como secretarios de Gobernación, utilizar militares para seguridad pública. ¿Y el cambio?...