(2002-05-28)
Roberto Madrazo cuestionó al presidente Vicente Fox "la careta de mercadotecnia que utilizó para ocultar su verdadero rostro de derecha", la que "se le cayó por sí sola". Y sin quererlo, tal vez, el líder nacional del priismo se colocó en el riesgo de sufrir las consecuencias de aquel a quien criticó, pues a partir de ahora con sus actos deberá convencer que el discurso del sábado 25 no fue sólo para endulzar el oído de quienes esperaban un mensaje duro y deslindarse del cogobierno a que lo invitó Fox, sino habrá de demostrar también a sus simpatizantes y hasta a quienes aún dudan de su postura, que no es sólo un político oportunista.
Ahora tiene la difícil tarea de convertirse en un estadista para llevar adelante la nada sencilla tarea, quizá no de refundar al Partido Revolucionario Institucional, pero sí la de reactivarlo y comenzar el verdadero aprendizaje de lo que es un partido y no un apéndice del gobierno, y darle congruencia ahora que ya no cuentan con el apoyo del régimen y tampoco reciben línea presidencial para acabar con sus disputas internas. Ahora él es quien encabeza al PRI y el futuro del partido está en la forma como se conduzca y lo conduzca. Por los resultados y desencanto en el México de hoy, la gente difícilmente se va a volver a tragar la trampa del marketing.
Roberto Madrazo ya ganó el partido; con un bajo perfil en los medios de información, durante los tres últimos meses tejió fino en las cúpulas e hizo los amarres suficientes para llegar con apoyo al Consejo Político Nacional durante las tres semanas recientes también recibió uno a uno a los líderes de los estados, a los consejeros, a los dirigentes de diversos grupos dentro del PRI, para saber con quién contaba; y consiguió desactivar los intentos de los mexiquenses por reventar el CPN.
Pero ahora el camino es diferente. Tiene también retos diferentes. Bajar los acuerdos del CPN a los consejos políticos estatales, convocar a todos los gobernadores del PRI a caminar juntos no sólo para formar un bloque de gobierno, sino para mantener el poder en los estados donde aún lo tienen, que no haya fracturas a la hora de elegir a los candidatos para las elecciones de diputados federales en 2003, y trabajar para exponer a la sociedad mexicana sus propuestas de gobierno, las que necesariamente deben ser radicales a la oferta todavía no cumplida del presidente Vicente Fox, pero con plena disposición a la negociación sobre propuestas en beneficio del país.
Ese es su verdadero reto: convertirse en un estadista que, por lo demás, le permitiría acceder a su sueño de convertirse en Presidente de la República. Lo contrario, un político vociferante más, un político de marketing, sólo traería mayor desencanto para el país. Y la careta de la mercadotecnia también se le caería.
Plumazos
Dentro de las primeras decisiones de Roberto Madrazo tras el CPN del fin de semana anterior está impulsar la candidatura del ex gobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, a la dirigencia de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP)… Claro que el gallo de la maestra Elba Esther Gordillo es el diputado hidalguense Omar Fayad, mientras Roberto Campa aún mantiene esperanzas para lograr el respaldo gordillista para presentarse como aspirante… Por otro lado, Carlos Reta Martínez, será el operador para recomponer las cosas en el Distrito Federal, y de allí sería impulsado para la titularidad en el DF… El procurador Rafael Macedo de la Concha, que se había distinguido por asumir un papel serio en su trabajo, ya entró al viejo juego de levantar cortinas de humo para tapar asuntos que dañan la imagen de la institución, como es el caso de la subprocuradora María de la Luz Lima Malvido, ya que el narcotraficante Albino Quintero Meraz, detenido el sábado, no es el capo de primera línea que dijo ayer, sino sólo un operador regional como los hermanos Díaz Parada en Oaxaca y otros tantos que andan por ahí… ¿Qué dice, por ejemplo, de Juan José Esparragoza, alias El Azul?... En 1 mil 500 millones de pesos quedó nuevamente el techo de endeudamiento del GDF para el segundo piso, pero los tiempos fueron flexibilizados… Quizá mañana se den a conocer las bases para una segunda licitación.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
Ahora tiene la difícil tarea de convertirse en un estadista para llevar adelante la nada sencilla tarea, quizá no de refundar al Partido Revolucionario Institucional, pero sí la de reactivarlo y comenzar el verdadero aprendizaje de lo que es un partido y no un apéndice del gobierno, y darle congruencia ahora que ya no cuentan con el apoyo del régimen y tampoco reciben línea presidencial para acabar con sus disputas internas. Ahora él es quien encabeza al PRI y el futuro del partido está en la forma como se conduzca y lo conduzca. Por los resultados y desencanto en el México de hoy, la gente difícilmente se va a volver a tragar la trampa del marketing.
Roberto Madrazo ya ganó el partido; con un bajo perfil en los medios de información, durante los tres últimos meses tejió fino en las cúpulas e hizo los amarres suficientes para llegar con apoyo al Consejo Político Nacional durante las tres semanas recientes también recibió uno a uno a los líderes de los estados, a los consejeros, a los dirigentes de diversos grupos dentro del PRI, para saber con quién contaba; y consiguió desactivar los intentos de los mexiquenses por reventar el CPN.
Pero ahora el camino es diferente. Tiene también retos diferentes. Bajar los acuerdos del CPN a los consejos políticos estatales, convocar a todos los gobernadores del PRI a caminar juntos no sólo para formar un bloque de gobierno, sino para mantener el poder en los estados donde aún lo tienen, que no haya fracturas a la hora de elegir a los candidatos para las elecciones de diputados federales en 2003, y trabajar para exponer a la sociedad mexicana sus propuestas de gobierno, las que necesariamente deben ser radicales a la oferta todavía no cumplida del presidente Vicente Fox, pero con plena disposición a la negociación sobre propuestas en beneficio del país.
Ese es su verdadero reto: convertirse en un estadista que, por lo demás, le permitiría acceder a su sueño de convertirse en Presidente de la República. Lo contrario, un político vociferante más, un político de marketing, sólo traería mayor desencanto para el país. Y la careta de la mercadotecnia también se le caería.
Plumazos
Dentro de las primeras decisiones de Roberto Madrazo tras el CPN del fin de semana anterior está impulsar la candidatura del ex gobernador de Sonora, Manlio Fabio Beltrones, a la dirigencia de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP)… Claro que el gallo de la maestra Elba Esther Gordillo es el diputado hidalguense Omar Fayad, mientras Roberto Campa aún mantiene esperanzas para lograr el respaldo gordillista para presentarse como aspirante… Por otro lado, Carlos Reta Martínez, será el operador para recomponer las cosas en el Distrito Federal, y de allí sería impulsado para la titularidad en el DF… El procurador Rafael Macedo de la Concha, que se había distinguido por asumir un papel serio en su trabajo, ya entró al viejo juego de levantar cortinas de humo para tapar asuntos que dañan la imagen de la institución, como es el caso de la subprocuradora María de la Luz Lima Malvido, ya que el narcotraficante Albino Quintero Meraz, detenido el sábado, no es el capo de primera línea que dijo ayer, sino sólo un operador regional como los hermanos Díaz Parada en Oaxaca y otros tantos que andan por ahí… ¿Qué dice, por ejemplo, de Juan José Esparragoza, alias El Azul?... En 1 mil 500 millones de pesos quedó nuevamente el techo de endeudamiento del GDF para el segundo piso, pero los tiempos fueron flexibilizados… Quizá mañana se den a conocer las bases para una segunda licitación.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario