martes, mayo 21, 2002

Montemayor tras los pasos de Espinosa

(2002-05-21)
http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=14548

Al igual que en casos similares, las autoridades judiciales, entendidas éstas como los órganos encargados de procurar justicia, dicen no saber dónde se encuentra Rogelio Montemayor Seguy, ex gobernador de Coahuila y ex director de Petróleos Mexicanos, acusado por el desvío de recursos de la paraestatal hacia el sindicato de petroleros y, de ahí, a la campaña de Francisco Labastida Ochoa por la Presidencia de la República. ¿Cuántos meses tardarán en dar con su paradero? Quizá los suficientes para que la molestia nacional aminore, las presiones políticas decrezcan y los abogados de Montemayor tengan el control del proceso en sus manos para lograr los mínimos daños para el hoy prófugo.
Pero hay información de que el ex director de Pemex habría seguido los pasos de Óscar Espinosa Villarreal, quien hace algunos años habría llegado al rancho Las Calabazas de Montemayor, donde le fue preparado un tour de huida de la justicia por Alfonso Sarabia, quien fue coordinador de Atención Ciudadana del entonces Departamento del Distrito Federal. Como Espinosa, Montemayor presuntamente habría salido de su rancho por la vía Sabinas-Múzquiz-Parque Nacional Big Bend-San Antonio-Calgary.
Allí, en las montañas Rocallosas, en plena sierra de Calgary, estaría en un hotel del que es dueño el empresario hindú Hari Patel, donde también se hospedó el ex regente de la ciudad de México que ahora goza de cabal libertad tras un periplo que incluyó su estancia en una cárcel de Nicaragua.
Desde uno de los puntos de la travesía, San Antonio, Texas, se comunicó a un diario de Coahuila el martes 30 de enero el director corporativo de Administración de Pemex durante la gestión de Montemayor y uno de los indiciados, Carlos Juaristi Septién.
Y Calgary, en Alberta, Canadá, es la sede de la empresa Nova Corp, una de las que impusieron una agresiva presión a México durante años, al tratar de formar con TransCanada sociedades conjuntas para la producción, distribución y generación de electricidad con el gas como combustible.
El siguiente paso, tras las vacaciones forzadas, seguramente será la extradición a México del ex gobernador coahuilense para que responda únicamente por los delitos de que se le acusa actualmente, por los cuales tiene derecho a fianza por no ser graves, de acuerdo con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, en tanto se efectúa el proceso judicial... Y luego, a la calle sin tener que pisar un solo momento la cárcel.
Además de Espinosa, esto recuerda a Carlos Cabal Peniche, Ángel Isidoro Rodríguez (a) El Divino y Gerardo de Prevoisin.

Plumazos

El director de Pemex Exploración y Producción, Luis Ramírez Corzo, tuvo una reunión urgente los días jueves 16 y viernes 17 de este mayo en Valle de Bravo, con su plana mayor: Maclovio Yáñez Mondragón, subdirector de la Región Sur; Carlos Rasso Zamora, subdirector del área de Perforación y Mantenimiento de Pozos; Guillermo Domínguez Vargas, subdirector de Tecnología y Desarrollo Profesional de Pemex Exploración y Producción, así como Genaro Pérez Mejía y Carlos Osorio. Dicen que presuntamente trataron temas sobre la "nueva organización de Pemex Exploración y Producción". O ¿será que atendieron asuntos sobre cómo operar los asuntos de corrupción en los que están envueltos dentro de la paraestatal?... Muy calladito, a fines de abril y acompañado por presuntos inversionistas italianos, Carlos Cabal Peniche se reunió con productores agrícolas, apicultores y empresarios campechanos con el fin de ponderar la sociedad con ellos en la comercialización de productos con problemas para salir al mercado como la sandía, papaya, mango, jamaica y tomate entre otros… La idea es utilizar transporte marítimo y aéreo, y habló de la posibilidad de comprar la empresa de productos marítimos Ocean Garden… Que el segundo piso de Viaducto y Periférico deberá aguantar quizá hasta 2003 para su inicio, a la espera de que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal autorice mayor endeudamiento para la obra, ya que el GDF de Andrés Manuel López Obrador sólo cuenta con 1 mil 800 millones de pesos y la obra tendría un costo de alrededor de 2 mil 100 millones de pesos.

No hay comentarios.: