(2005-05-06)
www.avuelodepluma.blogspot.com
www.avuelodepluma.blogspot.com
La renuncia de Luis Ernesto Derbez a ocupar la secretaría general de la Organización de Estados Americanos el viernes 29 de abril, fue interpretada en nuestro país desde distintos ángulos.
Hubo quienes la vieron como una frustrante derrota de la diplomacia mexicana; otros más la destacaron como producto de la presión de los Estados Unidos y el pliegue de nuestro cuerpo diplomático a la política exterior de aquella nación; algunos simplemente expresaron que lo sucedido fue sólo un desastre más dentro de la crisis de la Secretaría de Relaciones Exteriores; los menos la asumieron como lo mejor para México.
Quizá hubo un poco de todo esto. Pero también debemos recordar que la diplomacia es la estación más elevada de la política.
Así pues, lo que hubo en juego las semanas anteriores fue una serie de posiciones políticas, más allá de la inmediatez y los propios personajes políticos, llámense Derbez, José Miguel Insulza o Francisco Flores.
Estaba en juego no el triunfo para dos bloques de países con formas de ver la política desde ángulos distintos, sino posiciones frente a un futuro cada vez más complicado.
Por un lado estaban los gobiernos situados en el lado de las izquierdas y, por el otro, los alineados a los Estados Unidos.
A este respecto, nuestro vecino del norte pretende dar la mano a los gobiernos de izquierda que han formado un bloque en su contra, como son Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y Venezuela, entre otros, además de Cuba, a la que quieren regresar a la organización americana, luego de su suspensión en 1962.
Pero ante todo, a los Estados Unidos les interesa poder firmar, cuanto antes, el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA), y son los países antes descritos los principales opositores a este tratado continental. Es decir, negoció posiciones.
El pasado viernes en el marco de la clausura de la Conferencia de la Comunidad de las Democracias que se celebró en la capital chilena, Derbez había declarado que no tenía intención de retirar su candidatura y fue más allá al asegurar que esperaba que Insulza sí lo hiciera.
Pero horas más tarde, tras una reunión sostenida entre la secretaria del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Condoleezza Rice, y el canciller mexicano, la Ministro del Exterior de Colombia, Carolina Barco anunció en rueda de prensa la decisión de Derbez.
De acuerdo con fuentes diplomáticas la decisión de Derbez fue empujada por un ofrecimiento por parte de la funcionaria estadounidense:
A cambio de renunciar a la candidatura de la OEA y entregarla al bloque de la izquierda latinoamericana, con el fin de suavizar las relaciones en el continente, Luis Ernesto Derbez y el gobierno de México habrían escuchado la oferta de ser apoyados para ocupar la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que actualmente dirige el uruguayo Enrique V. Iglesias, quien en los próximos meses se iría a ocupar la nueva Secretaría General de la Cumbre Iberoamericana.
Para Derbez no sería nada nuevo acudir a una institución como el BID, pues parte de su carrera la hizo dentro de la estructura del Banco Mundial, antes de ser enviado a la campaña presidencial de Vicente Fox, a quien proveyó de recursos desde el extranjero.
Sin embargo, ahora que los países con gobiernos de izquierda vieron su fortaleza frente al gigante de América, lanzarán a su propio candidato para cerrar el paso a la probable candidatura de Derbez y tratar de quedarse con un instrumento clave para su desarrollo regional, el Banco Interamericano de Desarrollo.
Será Brasil el que salga al paso al postular probablemente a uno de los dos actuales vicepresidentes del BID, Joao Sayad.
México ya tuvo un presidente del BID, Antonio Ortiz Mena, el secretario de Hacienda de Adolfo López Mateos y Gustavo Díaz Ordaz. Quizá este hecho complique también la candidatura del canciller mexicano. En suma el BID ha tenido sólo tres presidentes desde su creación en 1960: el chileno Felipe Herrera Lane, Ortiz Mena y el uruguayo Enrique V. Iglesias.
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
No hay comentarios.:
Publicar un comentario