El jueves 3 de abril, perdida en la página 7 de Milenio Diario apareció a una columna una nota titulada "A Castañeda le interesa la Presidencia", en cuyo contenido se ofrece una declaración del ex canciller a la editorialista del rotativo, Roberta Garza: "Lo que estoy tratando ahorita de hacer es formular las ideas y proponer y discutir las ideas, y escuchar la reacción de la gente a esas ideas. Si prenden, si funcionan, si se puede y si resulta que de los mensajeros disponibles soy el menos peor, sí me interesaría la Presidencia".
Los medios de información no dieron mayor relevancia a la información, probablemente porque Jorge G. Castañeda ya no forma parte del Gobierno del Cambio, pero está claro que tiene un proyecto, en el que están otros personajes más. Al respecto, el pasado 20 de enero apareció en algunos medios de provincia esta columna que, tras aceptar Jorge Castañeda su aspiración presidencial, se vuelve vigente:
"La renuncia de Jorge Castañeda como canciller de México debe observarse como una maniobra a tiempo para construir su propia candidatura hacia la Presidencia de la República en 2006, y como parte de un proyecto que corre el peligro de acabarse con el sexenio de Vicente Fox, quien llegará al fin de su tercer año sin haber podido emprender las reformas planteadas por quienes lo llevaron al poder, con el riesgo de no realizarlas en lo que resta de su mandato si el PAN no logra la mayoría relativa en la Cámara de Diputados. Con el albur de que tampoco los panistas le aprueben las modificaciones constitucionales con los ojos vendados como ya lo ha manifestado el verdadero líder del partido, Diego Fernández de Cevallos.
Por tal motivo es necesario para quienes apoyan a Castañeda (y también patrocinaron al actual Presidente) culminar con el planteamiento inicialmente establecido y darle no sólo sentido a la alternancia, sino también bajarla hacia una condición de democracia que permita concretar el movimiento en el que participan una serie de políticos como el propio Ernesto Zedillo y, tal vez, Carlos Salinas de Gortari.
Avizor como es. Analista. Estudioso de los escenarios políticos. Audaz al grado de que las críticas lo fortalecen interiormente y no le importa dónde estar con tal de conseguir sus objetivos, Castañeda seguramente se apresta para llenar el vacío político que habrá dentro de tres años, salvo que Andrés Manuel López Obrador salga avante de su lucha en la ciudad de México.
El ex canciller advirtió que el gabinete le quedó chico para continuar ofreciendo cátedra política e ideas revolucionarias para fortalecer el régimen con los constantes tropiezas, los suyos incluidos. Observó también que era fuente de discordia entre los demás miembros, quienes comenzaron a cercarlo y tratar de tumbarlo del oído de Vicente Fox. Y como obstáculo principal para continuar encontró que el PAN no va a permitir otro émulo de Fox que se "robe" la candidatura a la Presidencia de la República por sobre uno de sus militantes y le pusieron candados.
Puras especulaciones, dirán. Pero dos hechos sirven para bajar al mundo de la realidad estas reflexiones, y, además, el contexto de una reunión celebrada el 27 de abril de 2002, con militantes de la izquierda a quienes solicitó su apoyo, lo confirman.
Jorge G. Castañeda despacha casi inmediatamente después de su renuncia en la casona de Paseo de la Reforma que sirvió como oficina del entonces presidente electo, Vicente Fox, entre el 3 de julio y el 30 de noviembre de 2000. En tal residencia también despacha el financiero Lino Korrodi, lo que implica que Los Amigos de Fox también lo son de Castañeda. Y que no es un asunto de la casualidad lo que sucede actualmente en la más alta esfera política del país, sino una estrategia de grupo donde el ex canciller ha jugado y puesto por delante sus intereses, y a riesgo propio va hacia delante, como punta de lanza para confirmar el proyecto al que se inscribió en 1999 (¿O desde 1994 cuando formó en abril de tal año el Grupo que se llamó San Ángel por haberse iniciado las reuniones en su casa en aquella zona?).
El otro hecho es el reconocimiento abierto de Dante Delgado Rannauro, presidente nacional y dueño del Partido Convergencia, del acercamiento y negociaciones para que Castañeda tenga un lugar dentro del partido.
Quizá este partido sería la tribuna que el ex canciller necesita para su lanzamiento a la Presidencia de la República en 2006, luego de que en el Instituto Federal Electoral, según especulan algunos miembros del desaparecido Partido Democracia Social, negaron el registro al Partido de la Rosa porque sería la plataforma natural de la candidatura castañedista.
Ya el 28 de abril de 2002 en A vuelapluma se publicó: Castañeda a la presidencia en 2006, columna que fue reproducida en el diario La Crónica (página 7) dos días después. A continuación la parte medular de aquella columna, un día después de la reunión de Castañeda con sus ex compañeros de la izquierda:
"El canciller Jorge G. Castañeda reveló este sábado que trabaja para un proyecto político a futuro que lo tiene a él como punta de lanza para la candidatura presidencial de 2006, con un nuevo partido político que lo impulse hacia la primera magistratura desde un sector de la izquierda mexicana, apoyado por otras corrientes dentro del gobierno y los propios partidos políticos que hoy gravitan en el contexto nacional.
"No dejó pasar mucho tiempo tras la tempestad por el manejo de las relaciones internacionales del país, a él encomendadas, para dar a conocer su proyecto. En un salón de eventos ubicado en Boulevard de la Luz, al sur de la ciudad de México se encontró con alrededor de 250 personas, la mayoría jóvenes estudiantes y egresados de universidades como el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la Universidad Autónoma de Puebla y otras, además de las células base del Partido Comunista al cual perteneció, integrados en la Izquierda Azul del PAN y el Partido de la Rosa Democracia Social, además de otros integrantes del ala progresista del Partido de la Revolución Democrática, amigos de Fox y ahora también de Castañeda, a quienes dio a conocer su proyecto de cambio.
"En esta reunión convocada por el periodista y analista político de la izquierda Joel Ortega, Castañeda se atrevió a decir que él es la vanguardia dentro del gabinete de Vicente Fox, vanguardia para el cambio que él trabaja desde la política exterior de México en contra de las fuerzas conservadoras que evitan la transformación del país.
"Entonces solicitó el apoyo para continuar con la lucha a fin de lograr el cambio en el país, dando a conocer la formación del Partido por el Cambio, del que sin asegurarlo, sin duda él sería el abanderado".
A esta reunión sólo fue convocado un reportero que publicó el lunes 29. Sin embargo, esta inquieta columna logró obtener la información para darla a conocer con antelación. Y por la información aquí difundida, reclamaron integrantes del entonces Partido de la Rosa en formación, no les dieron el registro.
Así que ¿en verdad, esperaban ver a Castañeda nuevamente como académico?"
También habría que saber qué quiso decir Castañeda a Roberta Garza, cuando expresó que "si resulta que de los mensajeros disponibles soy el menos peor, si me interesaría la Presidencia". ¿Quienes son los otros mensajeros? ¿Cuál es su proyecto o programa para México?
renatoconsuegra@yahoo.com.mx
Este blog ha sido creado para albergar la columna A vuelapluma que el periodista mexicano Renato Consuegra ha publicado desde 1997 en los diarios El Economista, La Crónica de Hoy, La Crisis, Rumbo de México y otros medios a nivel nacional
lunes, abril 07, 2003
Castañeda Presidente
Publicada en el diario La Crisis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)